En Santa Clara, Mayelin Valido Tejeda, madre de un pequeño de cinco meses llamado Caleb Aguilera Valido, lanzó un llamado urgente para salvar la vida de su hijo.
El bebé, internado en la unidad de cuidados intensivos del hospital pediátrico José Luis Miranda, enfrenta una lucha diaria debido a una hidroanencefalia, una condición que implica la ausencia total o parcial de los hemisferios cerebrales.
Este diagnóstico, no identificado antes del nacimiento, ha movilizado a la familia en busca de recursos esenciales para su tratamiento.
Según contó la misma mujer en redes sociales, Caleb requiere un sistema de drenaje externo para tratar el exceso de líquido cefalorraquídeo, cuya proteína alcanzó niveles críticos de 225 en los últimos análisis.

Desde el 12 de febrero, el niño depende de este procedimiento, que necesita renovarse cada 15 días. Sin embargo, la escasez de estos dispositivos en el hospital ha llevado a Mayelin a solicitar apoyo a la comunidad, iglesias y cualquier persona que pueda colaborar, ya que no cuenta con familiares en condiciones económicas para ayudarla.
Esta madre de Santa Clara manifestó que el equipo médico del hospital ha trabajado incansablemente para mantener con vida al pequeño, quien, contra todo pronóstico, superó las expectativas iniciales de apenas tres días de vida.
Mayelin expresó su gratitud hacia los profesionales de la salud y reiteró que su único objetivo es conseguir los sistemas de drenaje que permitan a su hijo continuar su batalla.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Padre cubano en Bolivia pide ayuda para su hijo tras un accidente de tránsito
De esta manera, se espera que próximamente tanto la madre como este menor puedan salir adelante y pueda tener una nueva oportunidad en su vida.
En otro orden de ideas, vale traer a colación que lamentablemente cada vez son más los casos de este tipo que se reportan a lo largo y ancho de la mayor de las Antillas, con muchas de las familias haciendo azotadas por el precario sistema de salud cubano, donde las condiciones en los hospitales y la falta de medicamentos golpean cada vez con más fuerza.
Redacción de Cubanos por el Mundo