Prensa castrista reconoce el grave problema del alcantarillado en La Habana
Crisis de alcantarillado en La Habana. Foto: Composición CPEM

Prensa castrista reconoce el grave problema del alcantarillado en La Habana

Abr 14, 2025
Por

Las calles de La Habana se transforman en ríos cada vez que llueve, producto del colapso del sistema de alcantarillado, un problema crónico que afecta a miles de habaneros.

Tragantes obstruidos, desechos flotantes y aguas residuales invadiendo viviendas son una realidad cotidiana, según denuncian residentes, quienes también critican el deficiente servicio de recogida de basura y la mala calidad de las reparaciones en las redes hidráulicas. 

El portal oficialista “Cubadebacle” abordó el tema en un extenso reportaje, reconociendo que las constantes inundaciones se deben al deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento por parte del régimen castrista.

“¿Por qué colapsan las alcantarillas? Sencillo, por el mal estado de la red y la falta de saneamiento. La acumulación de basura en las calles obstruye los tragantes, lo que agrava las inundaciones”, dice el reportaje del medio comunista. 

El estado del alcantarillado en La Habana “implica riesgo para la vida de sus habitantes. No se le presta la suficiente atención y tampoco da abasto”, declaró uno de los residentes entrevistados.

La gravedad del asunto quedó en evidencia en febrero pasado, cuando Jonathan Oliva, un niño de 13 años, murió al ser succionado por un tragante abierto durante una severa inundación en el municipio Diez de Octubre. 

La red de alcantarillado de la ciudad, construida entre 1905 y 1915 para una población de 600.000 habitantes, actualmente resulta insuficiente para los más de dos millones de personas que residen en la capital.

Andrea Miranda, directora castrista de Saneamiento y Electromecánica de la Empresa Aguas de La Habana, explicó que solo el 69% de la población cuenta con alcantarillado, concentrado en municipios como Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Cerro y Plaza de la Revolución.

El resto de la ciudad depende de sistemas improvisados o fosas sépticas, muchas de ellas en mal estado. 

Miranda trató de culpar a los cubanos diciendo que, además de las limitaciones económicas y técnicas, las “indisciplinas sociales”, como el vertido de desechos en las calles, contribuyen a las obstrucciones, pero no habló de las faltas en la recolección de desechos sólidos.

Sin embargo, también reconoció fallas en las inversiones y el mantenimiento, así como deficiencias en la ejecución de las obras por parte de las brigadas responsables. 

La situación se agrava por la falta de equipos, piezas de repuesto y financiamiento, lo que impide un mantenimiento adecuado. Mientras tanto, los habaneros continúan sufriendo las consecuencias de un sistema colapsado, que no solo afecta su calidad de vida, sino que también representa un peligro constante. 

TE PUEDE INTERESAR: Adolescente de 15 años desaparece en Cienfuegos; su familia pide ayuda

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Documental cubano "Crónicas del Absurdo" gana premio internacional por denunciar censura en la isla
post anterior

Documental cubano “Crónicas del Absurdo” gana premio internacional por denunciar censura en la isla

Cubano reflexiona sobre presión psicológica de EE.UU. para incentivar la salida de migrantes
próximo post

Cubano reflexiona sobre la preocupación de los migrantes ante las deportaciones desde EE.UU. (+VIDEOS)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss