Un ciudadano cubano de 61 años, identificado como Lázaro Cárdenas, fue deportado desde Rusia después de pasar varios años en situación de calle en Ekaterimburgo, tras perder su estatus migratorio y carecer de documentación válida.
Según reportes del medio local URA.RU, Cárdenas, quien en el pasado trabajó como instructor de fitness y profesor de salsa, llevaba más de una década separado de su familia y desde 2021 enfrentaba condiciones extremas en Rusia.
Cárdenas llegó por primera vez a Rusia en 1986 para estudiar en Magnitogorsk. Tras un breve regreso a Cuba en los años noventa, decidió establecerse nuevamente en territorio ruso en 2012, donde se desempeñó como instructor de baile y fitness en Ekaterimburgo. Sin embargo, una serie de dificultades personales lo dejaron sin empleo, sin hogar y con su permiso de residencia vencido.

Su situación empeoró cuando la policía lo encontró en una parada de autobús con signos de congelación, lo que derivó en la amputación de falanges en dos de sus dedos. El coronel Valery Gorelykh, portavoz del Ministerio del Interior en Sverdlovsk, afirmó que los agentes salvaron su vida al trasladarlo a un centro médico y luego a un Centro de Detención Temporal para Extranjeros.
Al carecer de pasaporte y certificado de regreso, la repatriación de Cárdenas se tornó compleja. La Defensora del Pueblo de la región, Tatyana Merzlyakova, intentó sin éxito obtener los documentos necesarios a través de la Embajada de Cuba y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Fue entonces cuando la prensa intervino y lograron contactar a la exesposa de Cárdenas, residente en Grecia, quien facilitó información clave. Esto permitió gestionar la reposición de sus documentos.
Dos meses después, con un nuevo pasaporte en mano, Cárdenas fue programado para volar de regreso a Cuba.
En un caso distinto al de Cárdenas, recientemente 17 cubanos fueron detenidos en el distrito de Krymsk, región de Krasnodar, por permanecer en situación migratoria irregular. Según el Código de Infracciones Administrativas de Rusia, enfrentaron multas, deportación y una prohibición de ingreso al país por entre 5 y 10 años.
Desde la implementación del acuerdo de exención de visados entre Cuba y Rusia en 2018, miles de cubanos han viajado legalmente por periodos de hasta 90 días. Sin embargo, muchos sobrepasan este plazo o trabajan sin permisos, buscando la mejor calidad de vida que no tienen en Cuba.
TE PUEDE INTERESAR: ICE arresta a represor castrista en Estados Unidos que ocultó pertenecer al PCC
Redacción Cubanos por el Mundo