Dos adolescentes que habían sido reportadas como desaparecidas en La Habana regresaron a salvo con sus familias, confirmó este lunes el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT).
La noticia ofrece un respiro en medio de la preocupación por al menos dos casos de desaparición que aún no se resuelven en 2025, según la organización, que pidió a la comunidad redoblar esfuerzos para difundir información.
Vanesa Ortega Deliz, de 14 años, es una de las jóvenes localizadas. Desaparecida en Guanabacoa, su caso movilizó a vecinos y autoridades.
“Vanesa Ortega Deliz, una adolescente de 14 años desaparecida desde hace varios días en el municipio de Guanabacoa, La Habana, ha sido encontrada hace solo unos minutos por la policía según pudo verificar OGAT”, anunció la ONG en redes sociales.
Otra menor, cuya madre, Guadalupe Álvarez, reportó su desaparición el 2 de febrero en Facebook, también está a salvo. “OGAT logró comunicarse con familiares de otra menor de edad cuya desaparición había sido denunciada en redes sociales. La internauta Guadalupe Álvarez informó en Facebook que su hija estaba desaparecida desde el 2 de febrero de 2025. Nos complace confirmar que la menor se encuentra bien y está nuevamente con su familia”, expresó el Observatorio.
Sin embargo, la organización alertó que no todos los casos han tenido un final feliz.
Doraiky Águila Vázquez, vista por última vez el 15 de marzo en Lawton, La Habana, sigue sin ser localizada. “Vestía vestido amarillo con flores rojas o rosadas en su parte inferior. Algunos reportes no confirmados por OGAT indican que pudo haber sufrido pérdida de memoria”, detalló.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Más de tres semanas sin noticias sobre cubana desaparecida en La Habana
Igualmente, Luisa María Martínez Sansaricq, de 65 años, permanece desaparecida desde el 14 de febrero en el Reparto Antonio Guiteras. “Mide 1,65, delgada, piel negra, cabello carmelita canoso, ojos negros, verruga en el pómulo derecho. Padece esquizofrenia, requiere medicación. Vestía vestido malva con licra oscura. Sin teléfono móvil”, describió la organización.
El Observatorio cerró su mensaje reafirmando que “denunciar no es delito” y agradeciendo a quienes se suman a estas causas. La ciudadanía, aseguraron, es el motor para resolver estas historias.
Redacción de Cubanos por el Mundo