En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Marina liberaron a nueve mujeres cubanas de un bar en la avenida Bonampak, municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, México.
Las autoridades investigan una posible red de trata de personas dedicada a la explotación sexual, tras una denuncia anónima que alertó sobre las actividades del establecimiento.
El cateo al local, descrito como un sitio de “ambiente exclusivo”, reveló que las cubanas, junto a otras siete mujeres de nacionalidades mexicana, venezolana, colombiana y jamaiquina, ofrecían servicios sexuales.
Cada encuentro costaba 5,000 pesos, de los cuales 3,000 iban al encargado del lugar. También se les exigía consumir bebidas con clientes, cobrando 500 pesos por copa, con la mitad destinada al bar, y realizar bailes privados por 250 pesos.
Las mujeres declararon que no estaban retenidas contra su voluntad, pero las autoridades continúan las pesquisas para esclarecer las condiciones de su permanencia en el lugar.
Las cubanas y el resto de las víctimas fueron trasladadas a las oficinas de la Fiscalía para recibir atención y declarar.
Según el oficial, el bar operaba como un mercado de explotación: “A las mujeres las ofrecían como frutas en el mercado”. Los costos por servicios en privados podían llegar a 15,000 pesos, de los cuales las migrantes recibían solo una cuarta parte.
En lo que va de 2025, Quintana Roo registra 31 investigaciones por trata de personas y 72 cateos en operativos similares, según registros expuestos por 14ymedio.
La denuncia anónima que desencadenó esta acción señaló prácticas abusivas, como la promoción de bailes y bebidas para atraer clientes a los privados, donde se generaban mayores ganancias para los operadores del lugar.
OTRAS NOTICIAS: Arrestan a pareja que traficaba personas desde Cuba y las obligaban a prostituirse en Miami
La investigación sigue en curso para identificar a los responsables y determinar el alcance de la red.
Las autoridades analizarán si las condiciones descritas por las mujeres, incluyendo el cobro de cubetas de cerveza a 600 pesos, encubren coerción o engaño.
La sociedad espera respuestas sobre este caso que expone la vulnerabilidad de migrantes en la región.
Redacción de Cubanos por el Mundo