in

Sector agropecuario en crisis y el régimen pretende esconderlo con un “proyecto” con apoyo internacional

Según las mentiras del régimen, el proyecto, prioriza investigaciones para reducir el uso de fertilizantes (porque están escasos en Cuba)

Sector agropecuario en crisis y el régimen pretende esconderlo con un “proyecto” con apoyo internacional
Sector agropecuario en Cuba. Foto: Composición CPEM

El régimen cubano habla de un proyecto de “ganadería sostenible”, en medio de la crisis del sector agropecuario en la isla, que mantiene a los campesinos sin pagos y la producción paralizada.

Según la propaganda comunista, difundida en la prensa castrista, el Ministerio de la Agricultura de Cuba, con apoyo de la Unión Europea (UE) y Francia, realizan el proyecto Agroverde Laif, en Camagüey, en medio de una profunda crisis que afecta al campo cubano, caracterizada por impagos a productores, robo de ganado y sacrificio ilegal de reses. 

Según las mentiras del régimen, el proyecto, prioriza investigaciones para reducir el uso de fertilizantes (porque están escasos en Cuba), conservar recursos naturales y generar energía renovable, en línea con los desafíos climáticos.

Jean Marc Liger, director de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en Cuba, destacó que el plan incluye un fondo de 25 millones de euros, administrado por el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), para financiar a empresas que operan con divisas. 

Por su parte, Amaya Olivares Zapian, representante de la UE, resaltó durante un encuentro en La Habana la importancia de garantizar una producción alimentaria sostenible, pese a las limitaciones económicas del país. Hasta ahora, 23 empresas se han sumado a la iniciativa, con la meta de alcanzar 50. 

No obstante, el proyecto no aborda problemas estructurales del agro cubano, como la exclusión de pequeños productores en el acceso a créditos o la falta de transparencia en la gestión estatal. 

Mientras se promueven iniciativas internacionales, el sector ganadero enfrenta graves dificultades. En Sancti Spíritus, la empresa estatal Río Zaza acumula una deuda de más de 150 millones de pesos con productores privados, responsables del 87% de la leche en la provincia. 

El impago ha provocado desabastecimiento, afectando a niños, embarazadas y pacientes con dietas médicas que dependen de la libreta de racionamiento. Alberto Cañizares Rodríguez, director de Río Zaza, admitió que solo han cubierto parcialmente las deudas de octubre y noviembre, gracias a un préstamo bancario, pero diciembre sigue pendiente. 

Productores afectados denuncian que, sin pago, no pueden sostener la producción. “Estamos sacando ocho litros y no he podido cobrar desde diciembre… ¿con qué les doy comida a los muchachos?”, declaró un campesino. 

Mientras tanto, el castrismo pretende engañar con sus proyectos internacionales, que en vez de solucionar la situación solo genera ganancias para sus propios bolsillos.

TE PUEDE INTERESAR: Deportan a cubano que estaba viviendo en la calle en Rusia

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cubano en España denuncia hostigamiento policial por vivir bajo un puente

Cubano en España denuncia hostigamiento policial por vivir bajo un puente