Asamblea de la ONU. Foto: Redes sociales
El régimen de Cuba se abstuvo en una votación de la Asamblea General de la ONU que incluye referencias a la agresión militar de Rusia contra Ucrania, reafirmando así su habitual línea diplomática de respaldo implícito al Kremlin.
La resolución, identificada como A/79/L.75, fue presentada por Luxemburgo y Lituania y aprobada con el respaldo de 105 países. El texto reafirma la cooperación entre la ONU y el Consejo de Europa, además de señalar los “desafíos sin precedentes” en el continente europeo derivados de las acciones militares de Rusia, tanto en Ucrania como previamente en Georgia.
El documento subraya la necesidad de restablecer la paz y la seguridad sobre la base del respeto a la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado. Sin embargo, las menciones explícitas a la responsabilidad de Rusia generaron divisiones: 33 naciones, incluida Cuba, optaron por abstenerse, mientras que 46 delegaciones no participaron en la votación.
Entre los países que votaron en contra figuran Estados Unidos, Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Malí, marcando una inusual coincidencia entre Washington y Moscú, algo que se ha repetido en los últimos meses bajo la nueva administración del presidente Donald Trump. Esta es la segunda ocasión reciente en que ambos países rechazan conjuntamente una resolución de la ONU sobre el conflicto ucraniano.
A pesar de que en marzo pasado el régimen de Cuba reiteró su intención de “fortalecer los vínculos bilaterales” con Ucrania en el 33º aniversario de sus relaciones diplomáticas, el régimen de La Habana ha evitado condenar directamente a Rusia desde el inicio de la invasión en 2022. En foros internacionales, la isla ha optado por el silencio, la abstención o el voto en contra de resoluciones que responsabilizan al Kremlin por violaciones al derecho internacional.
La resolución también respalda la creación del “Registro de Daños Causados por la Agresión de Rusia contra Ucrania y avala los esfuerzos para establecer un tribunal especial que juzgue los crímenes de guerra cometidos durante el conflicto.
TE PUEDE INTERESAR: Diputado ucraniano asegura que el régimen castrista finge “que no tiene nada que ver” con el tráfico de cubanos a Rusia
Redacción Cubanos por el Mundo
El Gobierno de Ecuador ha declarado un estado de "alerta máxima" tras recibir información de…
Tras permanecer más de 24 horas arrestados de forma arbitraria, los activistas cubanos, Berta Soler…
El servicio de taxis Gazelle, conocido popularmente como "Gacelas", operado por la empresa Taxis Cuba,…
Eduardo Velázquez Infante, de 55 años y conocido como el “mayor Eduardo”, un exfuncionario del…
Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, y el opositor cubano Ángel Moya se…
El Gobierno de los Estados Unidos pausó de manera indefinida las conversaciones en materia de…
This website uses cookies.