La organización Cubalex, dedicada a la defensa de los derechos humanos en Cuba, denunció un alarmante incremento de la represión en la isla durante marzo de 2025, catalogado como el mes más violento en los últimos dos años.
Según un informe publicado en su página de Facebook, se registraron 247 hechos represivos en varios municipios, afectando a 167 personas, incluyendo defensores de derechos humanos, afrodescendientes y presos políticos.
Entre las violaciones más frecuentes, Cubalex destacó 64 detenciones arbitrarias, 55 traslados a centros policiales, 49 casos de amenazas o coacción, 46 incidentes de violencia física y 45 restricciones a la libertad religiosa.
La represión se concentró principalmente en La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas, con un foco particular en las Damas de Blanco, reprimidas sistemáticamente por intentar asistir a misa, y en la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba, bajo constante cerco policial que busca evitar la labor social que viene haciendo la organización opositora liderada por José Daniel Ferrer.
TE PUEDE INTERESAR: Castrismo impone prisión domiciliaria a Berta Soler y Ángel Moya
El informe también expone graves abusos en el sistema penitenciario, donde persisten condiciones inhumanas como desnutrición, falta de atención médica y enfermedades contagiosas. En marzo, se reportaron cuatro muertes bajo custodia en la cárcel de Boniato, Santiago de Cuba, y el preso político Loreto Hernández García continúa sin atención adecuada para sus problemas de salud.
Cubalex subraya que esta escalada represiva refleja la respuesta del régimen a un contexto de creciente descontento social, marcado por la pobreza, la inseguridad y la desprotección institucional.
La organización hace un llamado urgente a la comunidad internacional para presionar al régimen cubano y garantizar el respeto a los derechos humanos, alertando que la censura y la vigilancia no detendrán la resistencia ciudadana.
Redacción Cubanos por el Mundo