La proliferación de chinches en viviendas, centros estatales, transporte público y espacios de Artemisa ha escalado de brotes aislados a un problema persistente, mientras las autoridades sanitarias restan urgencia al asunto, pese a su impacto en la vida cotidiana.
Según reportes del periódico comunista, El Artemiseño, numerosos locales han cerrado temporalmente, fumigado repetidas veces o incluso desechado mobiliario infestado. Residentes afectados denuncian rebrotes a pesar de los tratamientos, señalando vertederos descontrolados como focos de propagación.
“Esto no hay quien lo pare”, declaró un vecino mientras quemaba colchones y muebles en un basurero cercano al cementerio provincial. Aseguró mantener su hogar limpio, pero culpó a la acumulación de desechos infestados cerca de su vivienda.
Raimundo Verde Miranda, director de Higiene y Epidemiología en Artemisa, trató de minimizar la gravedad del brote, argumentando que los chinches “no son vectores como el Aedes aegypti” y, por tanto, no representan un riesgo de enfermedades mortales.

No obstante, admitió que estos insectos se propagan mediante ropa, objetos o transporte público y que los vertederos son “fuentes seguras” para su reproducción.
Recomendó lavar ropa a más de 60°C y aplicar tratamientos tópicos ante picaduras, pero no anunció medidas integrales para contener la plaga.
Marlén Blanco Sánchez, subdirectora de Educación municipal, confirmó infestaciones en la escuela primaria Ramón Mordoche y en un anexo docente, ambos cerca de un vertedero con muebles contaminados. Criticó que algunos residentes retiren enseres del basurero, agravando la dispersión de los insectos.
En Artemisa, solo dos entidades están autorizadas para fumigar: una brigada del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma) y la mypime Cero Plagas.
Mientras tanto los antillanos siguen afectados por el problema y el régimen comunista sin tomar cartas en el asunto.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia campaña solidaria para niña cubana con tumor lingual: “En Cuba no pueden hacer más”
Redacción Cubanos por el Mundo