Las Tropas Guardafronteras del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) informaron que encontraron dos embarcaciones abandonadas en las costas del país, según un comunicado oficial difundido por los medios de propaganda de la dictadura.
El hallazgo, reportado este jueves, se suma a los frecuentes casos de embarcaciones sin tripulación encontradas en aguas territoriales cubanas, un fenómeno que las autoridades asocian a menudo con actividades de migración irregular o tráfico ilícito.
La primera embarcación, localizada el 21 de diciembre de 2024, fue hallada en la zona conocida como Estero Los Negros, municipio Esmeralda, provincia de Camagüey. Se trata de un bote de plástico de color blanco, con una eslora de 5 metros, manga de 1.90 metros y puntal de 0.60 metros, equipado con un motor fuera de borda Yamaha de 60 caballos de fuerza.
La Capitanía del Puerto de Nuevitas, encargada de su resguardo, notificó el hallazgo en cumplimiento del artículo 214 del Decreto No. 317, Reglamento de la Ley No. 115 de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre de Cuba.
El segundo hallazgo, del que no se proporcionaron detalles específicos en el comunicado, ocurrió en una zona costera no precisada del oriente cubano.
Las autoridades castristas en Cuba han indicado que ambas embarcaciones carecen de datos de procedencia, como banderas o matrículas, lo que dificulta determinar su origen o propósito inmediato. Sin embargo, el MININT señaló que estos casos suelen estar vinculados a intentos de salida ilegal del país o al abandono de naves utilizadas en actividades ilícitas.
Conforme a la legislación cubana, los propietarios o personas con derechos legales sobre las embarcaciones tienen un plazo de 30 días naturales, contados a partir de la publicación del aviso, para reclamarlas.
Los interesados deben presentarse en la Capitanía del Puerto de Nuevitas, en Camagüey, o en las oficinas del Departamento Nacional de Capitanías de Puerto, ubicadas en La Habana, con la documentación que acredite la propiedad o posesión legal del bien.
De no recibirse reclamaciones, las embarcaciones serán declaradas como abandonadas y pasarán a disposición del Estado cubano, según lo estipulado en la normativa vigente.
Las autoridades cubanas han destacado que, en caso de demostrarse que las embarcaciones fueron utilizadas para actividades ilegales como el contrabando o el tráfico de personas, serán confiscadas por orden judicial, y los responsables podrían enfrentar sanciones penales.
LEE TAMBIÉN: Otaola aplaude restricciones de la administración Trump a las embarcaciones procedentes de Cuba (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el mundo