Un inesperado apagón eléctrico dejó sin luz a ciudadanos en Europa, de países como España, Alemania, Francia, Portugal, Holanda y Finlandia este lunes, desencadenando caos en transporte, comunicaciones y servicios esenciales.
Las autoridades investigan las causas, sin descartar un posible ciberataque, mientras los ciudadanos enfrentan las consecuencias de un corte de suministro sin precedentes.
El colapso eléctrico afectó a múltiples sectores, desde fábricas hasta redes de transporte público. En España, regiones como Madrid, Galicia, Murcia, Alicante, Zaragoza, Ávila y Segovia quedaron a oscuras, aunque Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla se salvaron.
En Madrid, el Metro y el aeropuerto de Barajas detuvieron operaciones, dejando a miles varados. “He presenciado ya varios accidentes provocados por el choque de vehículos que se han saltado los semáforos por fallos en el sistema”, relató un taxista que regresaba de la Caja Mágica, sede del Madrid Open de Tenis.
Los problemas de este insólito apagón en Europa se extendieron a las telecomunicaciones, con interrupciones en servicios de Movistar, Vodafone, Orange, WhatsApp y otras plataformas, según reportes de Downdetector.
Asimismo, bancos como BBVA, ING y Caixabank, junto con empresas energéticas como Iberdrola, Endesa y Naturgy, también registraron fallos. La conectividad a internet se vio comprometida, afectando hogares y negocios que dependen de electrodomésticos, sistemas de calefacción, aires acondicionados y computadoras.
En carreteras, la ausencia de semáforos causó accidentes en accesos a ciudades, mientras que en edificios, varias personas quedaron atrapadas en ascensores.
OTRAS NOTICIAS: Un cubano entre los arrestados por tráfico de migrantes en Europa
En Portugal, numerosas localidades reportaron cortes similares, al igual que en zonas urbanas de Francia y Alemania. Las autoridades de los países afectados trabajan para restablecer el servicio, pero aún no hay un cronograma claro.
Los expertos advierten que este tipo de incidentes pone en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.
Mientras las investigaciones avanzan, los gobiernos instan a la población a mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles réplicas del problema.
Redacción de Cubanos por el Mundo