Estados Unidos y Ucrania han formalizado un acuerdo económico estratégico que permitirá la explotación conjunta de los abundantes recursos minerales de Ucrania, incluyendo tierras raras y otros materiales esenciales para la industria tecnológica y militar.

Estados Unidos y Ucrania sellan un histórico acuerdo para explotar minerales estratégicos

Estados Unidos y Ucrania han formalizado un acuerdo económico estratégico que permitirá la explotación conjunta de los abundantes recursos minerales de Ucrania, incluyendo tierras raras y otros materiales esenciales para la industria tecnológica y militar.

 Este pacto, firmado tras meses de intensas negociaciones, busca fortalecer los lazos bilaterales y garantizar la reconstrucción de Ucrania en medio de las conversaciones para poner fin a la guerra con Rusia, iniciada en febrero de 2022.

El acuerdo, anunciado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y confirmado por la viceprimera ministra ucraniana Yulia Svyrydenko, establece la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania. Este fondo canalizará los ingresos generados por la explotación de minerales críticos, como litio, titanio, uranio y grafito, así como recursos energéticos como petróleo y gas.

Ucrania aportará el 50% de los ingresos futuros de sus recursos naturales estatales, mientras que Estados Unidos tendrá acceso prioritario a contratos de inversión, sin que se contemple una cesión directa de la propiedad de los yacimientos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presentado el acuerdo como una vía para recuperar parte de la inversión de Washington en la defensa de Ucrania, que asciende a miles de millones de dólares desde el inicio del conflicto.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha destacado que el pacto no implica deudas ni pérdida de soberanía, subrayando que Ucrania mantendrá el control total de sus recursos.

“Estamos creando una asociación que atraerá inversión global, pero el Estado ucraniano decide qué y dónde se extrae”, afirmó Svyrydenko en un mensaje en la red social X.

El acuerdo llega tras un camino lleno de tensiones. En febrero, una reunión en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski derivó en una discusión acalorada, lo que pospuso la firma inicialmente prevista. Sin embargo, un encuentro entre ambos líderes durante el funeral del Papa Francisco en abril permitió acercar posturas.

Las negociaciones culminaron con la eliminación de cláusulas controvertidas, como una propuesta inicial de Washington que exigía 500.000 millones de dólares en ingresos minerales como compensación.

Ucrania posee cerca del 5% de las reservas mundiales de minerales críticos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, lo que la convierte en un actor clave en la carrera global por reducir la dependencia de China, líder en la producción de tierras raras. Sin embargo, el pacto no incluye garantías de seguridad explícitas, un punto que ha generado críticas entre la oposición ucraniana, que teme que el acuerdo priorice los intereses estadounidenses.

Este hito económico se produce en un contexto de esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego con Rusia, aunque las negociaciones siguen estancadas.

El acuerdo, descrito como un “compromiso con una Ucrania próspera” por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría sentar las bases para una mayor cooperación económica y un impulso a la reconstrucción del país devastado por la guerra.

LEE TAMBIÉN: Escasez de gasolina para el pueblo, pero sí hay para hacer la propaganda del Primero de Mayo

Redacción Cubanos por el Mundo

More From Author

El cubano William Scull, actual campeón supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), ha salido al paso de las voces que lo califican como un rival sencillo para el mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, a quien enfrentará el próximo sábado 3 de mayo.

William Scull se defiende de quienes lo subestiman frente a Canelo Álvarez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *