El opositor cubano José Daniel Ferrer, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue detenido este martes y trasladado nuevamente a la prisión Mar Verde en Santiago de Cuba, luego de que las autoridades revocaran su libertad condicional.
Ferrer, quien había sido excarcelado en enero pasado como parte de un acuerdo mediado por el Vaticano y el gobierno de Estados Unidos, deberá cumplir ahora la totalidad de una condena impuesta en 2020.
La noticia fue confirmada por su hermana, Ana Belkis Ferrer, a través de la red social X, donde compartió un mensaje en el que asegura que el activista fue sacado violentamente de la sede de UNPACU en el reparto Altamira. Según el relato, Ferrer fue golpeado por los guardias para obligarlo a vestir el uniforme de reo común.

El arresto de Ferrer no fue un hecho aislado, pues su esposa, Nelva Ismaray Ortega Tamayo, su hijo menor Daniel José, y los activistas Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant también fueron detenidos durante el operativo. Testigos denunciaron que la sede de UNPACU fue allanada y saqueada por las fuerzas de seguridad.
Las autoridades justificaron la revocación de la libertad condicional bajo el argumento de que el líder opositor José Daniel Ferrer no se presentó a dos audiencias judiciales obligatorias.
Sin embargo, organizaciones de derechos humanos rechazaron esta explicación, señalando que el líder opositor enfrentaba un constante hostigamiento que dificultaba su movilidad.

Ferrer había sido arrestado inicialmente en 2021 durante las protestas del 11J, a pesar de estar bajo libertad condicional por una condena anterior. Su excarcelación en enero de 2025 generó expectativas de un posible alivio en su situación, pero el régimen cubano retomó su línea represiva en las últimas semanas.
Días antes de su detención, el diario oficialista Granma publicó un artículo en el que tildaba a Ferrer y a la activista Rosa María Payá de “mercenarios” y los acusaba de promover sanciones internacionales contra Cuba.
TE PUEDE INTERESAR: Escasez de gasolina para el pueblo, pero sí hay para hacer la propaganda del Primero de Mayo
Redacción Cubanos por el Mundo