Comunidad se une para pedir que madre cubana deportada desde EE. UU. vuelva con su hija

Comunidad se une para pedir que madre cubana deportada desde EE. UU. vuelva con su hija

La madre cubana, Heydi Sánchez Tejeda, deportada pese a su matrimonio con un ciudadano estadounidense y ser madre de una bebé nacida en el país, es el centro de una creciente campaña que exige al gobierno de Donald Trump facilitar su retorno a Estados Unidos.

Organizaciones, ciudadanos y legisladores piden acciones humanitarias para reunir a esta familia separada tras un proceso migratorio en Tampa.

RELACIONADO: Abogada denuncia irregularidades en deportación de madre cubana desde Tampa: “No le dieron la oportunidad”

La campaña, impulsada en la plataforma MoveOn, ha recolectado más de 2.000 firmas para presionar a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y lograr que Sánchez Tejeda regrese mediante herramientas como el parole humanitario.

La iniciativa, liderada por la abogada Claudia Canizares, resalta la situación de la bebé de un año, quien padece convulsiones frecuentes y dependía de la lactancia materna cuando su madre fue deportada.

“El estar separada de su madre durante esta etapa crítica ha supuesto una enorme presión física y emocional para su salud”, indica la petición.

Esta madre cubana, quien solicitó asilo político tras huir de Cuba, no tiene antecedentes penales y, según los promotores, no representa una amenaza para la seguridad pública.

Como se recordará, su deportación ocurrió después de que ella y su esposo se presentaran voluntariamente ante las autoridades migratorias en Florida. Actualmente, la joven enfrenta un entorno hostil en Cuba, lo que intensifica la urgencia de su caso.

En ese contexto, la congresista demócrata Kathy Castor ha alzado su voz en defensa de la familia, calificando la situación como un acto de “crueldad indignante”.

“Seguiremos presionando al Gobierno y a nuestros senadores para que reúnan a esta familia”, afirmó.

Más allá de un tema migratorio, la campaña enmarca esta situación como una lucha por los derechos humanos y la unidad familiar. “Este caso no solo trata sobre inmigración, sino sobre compasión, unidad familiar y el derecho de una niña a recibir el cuidado de su madre”, enfatiza el texto de MoveOn.

Los activistas instan a las autoridades a actuar con celeridad para corregir esta separación y permitir que Sánchez Tejeda retome su vida junto a su esposo y su hija, concebida tras un arduo proceso de fertilización in vitro.

“Al apoyar el regreso de Heydi, usted defiende la unión de las familias, especialmente aquellas con niños vulnerables. Envía un mensaje claro: los padres sin antecedentes no deben ser separados de sus bebés”, concluye la petición.

Dicho esto, ya solo queda esperar a los próximos días, que serán cruciales, para saber el rumbo que tomará este caso que está en boca de todos.

Redacción de Cubanos por el Mundo

More From Author

INSÓLITO: Denuncian presencia de cucarachas en el Aeropuerto Internacional de Miami

INSÓLITO: Denuncian presencia de cucarachas en el Aeropuerto Internacional de Miami (+VIDEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *