Sancti Spíritus: Producción de miel de abejas enfrenta su peor crisis

Sancti Spíritus: Producción de miel de abejas atraviesa su peor momento

La producción de miel de abejas en Sancti Spíritus atraviesa una de sus etapas más críticas en los últimos diez años. Según datos oficiales, hasta marzo solo se habían acopiado 87 toneladas, lo que representa apenas el 72% de lo planificado para ese período. 

Las causas de este declive son múltiples, pero destacan los efectos de la sequía prolongada y los desajustes en los calendarios de floración, esenciales para la actividad apícola, aunque el régimen no habla de otros aspectos como falta de materia prima y de condiciones para que esto ocurra.

Amaury Santander Hernández, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola en la provincia, explicó al periódico Escambray que “la abeja es un reflejo de lo que sucede en los ecosistemas; el nivel de producción está en correspondencia con los procesos meteorológicos”. 

Además de los factores ambientales, la crisis energética agrava la situación. Santander señaló que, aunque existen equipos y materiales para fabricar cajas de colmenas, la falta de electricidad frena su producción. Esto afecta directamente la reposición de colmenas y el crecimiento de las dotaciones, impactando la producción de miel. 

Otra dificultad es la reducción a la mitad de la trashumancia (traslado de colmenas a zonas con mayor floración) por la escasez de combustible. Este proceso, vital para los apicultores, implica mover las colmenas a más de 50 kilómetros de su ubicación habitual.

Este año solo se trasladaron 3,600 colmenas, frente a las 6,500 habituales, limitando el aprovechamiento de áreas como el mangle costero de Yaguajay, aún afectado por el huracán Irma (2017).   

A pesar del panorama adverso, las autoridades confían en una mejoría parcial. En abril se lograron acopiar 30 toneladas, cumpliendo con lo previsto. El plan anual apunta a 700 toneladas, aunque el sector enfrenta desafíos estructurales similares a los del resto de la economía cubana. 

Santander destacó que la provincia cuenta con 14,000 colmenas, menos que en años anteriores, pero con una mejor composición técnica. Además, se espera aprovechar los dos picos productivos del año.

TE PUEDE INTERESAR: Jefe de misión de EE. UU. continúa recorriendo la isla: visitó a opositor apuñalado en Cienfuegos

Redacción Cubanos por el Mundo

More From Author

Emotiva despedida de joven cubano víctima de brutal violencia en Granma

Emotiva despedida de joven cubano víctima de brutal violencia en Granma (+VIDEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *