Un incendio forestal activo desde el jueves pasado en el municipio de Minas de Matahambre, Pinar del Río, ha afectado aproximadamente 200 hectáreas de bosques y representa un riesgo de propagación debido a las condiciones climáticas y el terreno.
El fuego, que se extiende desde la zona de Pinillo hasta la Loma de Corazones, ha motivado una intensa movilización de brigadas para evitar su avance.
Según informó Radio Minas, las autoridades comunistas alertaron sobre las “condiciones favorables para su expansión”, agravadas por los vientos y la topografía del área.

Ibrahim Verdecia González, jefe del circuito del Cuerpo de Guardabosques (CGB) en Minas de Matahambre, precisó que hasta el sábado los daños preliminares abarcaban entre 150 y 200 hectáreas. Las labores de contención incluyen la apertura de trochas y la aplicación de contrafuegos en dos de los tres frentes activos.
El operativo cuenta con dos brigadas del CGB de Minas de Matahambre, una de Viñales, trabajadores forestales y maquinaria pesada de la Empresa Agroforestal y Emincar (Empresa Mixta Minera del Caribe). Sin embargo las autoridades castristas aseguran que el incendio podría alcanzar mayores dimensiones en las próximas horas.
Esta no es la primera vez que la región sufre un siniestro de esta magnitud. Hace dos semanas, otro incendio devastó 3.240 hectáreas entre Minas de Matahambre y San Juan y Martínez, considerado el peor desastre natural de su tipo en Cuba este año.
La provincia enfrenta una ola recurrente de incendios forestales. A finales de abril, un siniestro en Viñales arrasó 100 hectáreas de pinos.
Según datos del teniente coronel Alexander Pereda Burón, jefe del CGB en la provincia, hasta mediados de abril se registraron 43 incendios (más de 500 hectáreas dañadas), cifra que ascendió a 67 a finales del mes.
Las autoridades insisten en que la mayoría de estos eventos son provocados por negligencia humana, mientras que un mínimo porcentaje se debe a causas naturales, como rayos durante tormentas eléctricas.
Sin embargo, el régimen no tiene planes de contingencias ante esta situación que afectan la naturaleza y los hogares cercanos a la zona.
TE PUEDE INTERESAR: 1200 hectáreas han sido afectadas por incendio forestal en Pinar del Río
Redacción Cubanos por el Mundo