Durante el transcurso del pasado mes de abril, Cuba registró 301 actos represivos, con un total de 647 incidentes que afectaron a 188 personas, según un informe de Cubalex.
La organización destacó que la crisis económica, social y política en la isla intensificó las violaciones de derechos humanos, impactando principalmente a activistas, opositores y periodistas independientes en 57 municipios de todas las provincias y la Isla de la Juventud.
Las estadísticas de Cubalex revelan que las violaciones más frecuentes incluyeron 92 casos contra personas privadas de libertad, 62 traslados a centros de detención, 60 detenciones arbitrarias, 59 amenazas o coacciones y 56 episodios de violencia o acoso.
La Habana lideró con 88 incidentes, seguida de Santiago de Cuba con 50 y Matanzas con 28.
Entre los municipios más afectados estuvieron Santiago de Cuba (46 casos), Diez de Octubre (20) y Santa Clara (18).
Asimismo, entre las víctimas, 70 fueron mujeres y 128 hombres, con grupos como las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) y la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) como blancos principales.
Cubalex recordó, además, que la sede de la UNPACU en Altamira, Santiago de Cuba, sufrió un asedio constante, con allanamientos, robos de alimentos y medicinas, cortes de internet y actos de repudio que involucraron a menores en horario escolar.
En las cárceles, los reclusos enfrentaron condiciones inhumanas, incluyendo falta de atención médica, negación de medicamentos y restricciones a visitas familiares por motivos ideológicos.
Cubalex documentó casos extremos, como “el uso de técnicas de tortura y tratos crueles y degradantes”, incluyendo la negativa a José Gabriel Barrenechea Chávez para ver a su madre antes de su muerte.
PUEDE INTERESAR: Prisoners Defenders: Cuba terminó abril con 1 155 presos políticos
Estos números no hacen más que evidenciar que la represión en cada rincón de Cuba se intensifica con el paso de los días.
En la isla comunista, el régimen secuestra y tortura a quienes se atreven a salir a las calles a hacer uso de su derecho a la libertad de expresión y exigir un país libre, mientras que los verdaderos delincuentes, llámese asesinos o ladrones, continúan actuando a sus anchas sin ser perseguidos por nadie.
Redacción de Cubanos por el Mundo