La provincia de Holguín sigue al borde del colapso energético, con prolongados apagones que alcanzan hasta 18 horas diarias y una red incapaz de soportar ni la mitad de la demanda requerida.
Así lo confirmó Davielquis Cortina Cobas, director del despacho provincial de carga en la Empresa Eléctrica Holguín, durante una conferencia de prensa.
Cortina admitió que la provincial de Holguín está funcionando en su “máximo apagable”, con una rotación de bloques que en muchos casos ya no puede garantizarse.
De los 210 megawatts (MW) asignados a Holguín como consumo histórico para mayo, solo 165 MW están destinados a la población, mientras que los 45 MW restantes se priorizan para sectores como la industria del níquel, el turismo y el abasto de agua, según informó el periódico castrista ¡Ahora!.
El funcionario explicó que el límite máximo de carga eléctrica en la provincia es de 130 MW, por lo que si la demanda supera los 150 MW, el suministro se vuelve insostenible. “A pesar de la planificación, actualmente no hay capacidad para mantener la rotación habitual”, reconoció Cortina.
La “solución” aplicada es un drástico racionamiento, con cortes que llegan a las 18 horas cada 24, evitando que ningún circuito permanezca sin servicio más de nueve horas seguidas. La rotación nocturna comienza a las 9:00 p.m., aunque la falta de energía impide una distribución efectiva y predecible.
Ante la crítica situación, las autoridades comunistas recomiendan a la población “aprovechar eficientemente el suministro limitado”. Sin embargo, con la llegada del verano, la demanda ha aumentado, especialmente en las tardes, con un pico provincial alrededor de las 6:00 p.m.
Mientras tanto, los cubanos son los únicos afectados al pasar horas sin electricidad y perdiendo alimentos que se descomponen además de mantener en riesgo los electrodomésticos.
TE PUEDE INTERESAR: Triciclo eléctrico se vuelca en enorme bache en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo