El alto costo del periodismo independiente en Cuba: El caso de Camila Acosta (+Video)

May 22, 2025

El 20 de mayo, fecha histórica que conmemora la fundación de la República de Cuba en 1902, se ha convertido en una jornada incómoda para el régimen. En lugar de celebraciones, se despliegan operativos represivos contra quienes desean recordar este día como símbolo de libertad. Ese fue el caso de la periodista Camila Acosta, quien amaneció completamente sitiada en su domicilio en La Habana.

Detalles del cerco: “Una patrulla, mujeres de civil y Seguridad del Estado”

En palabras de la propia Camila: “Hoy 20 de mayo tengo vigilancia policial a las afueras de mi vivienda. Son en total unas seis personas: una patrulla con dos oficiales uniformados, tres mujeres vestidas de civil del pelotón conocido como las Marianas, y al menos un oficial de la Seguridad del Estado, jefe del operativo, vestido de civil y escondido en la esquina.”

El activista Alex Otaola denunció durante su programa Hola! Ota-Ola: “Camila está en su casa completamente sitiada. Una periodista que lo más que puede hacer es salir a hacer un reportaje, sitiada.” La escena refleja cómo el Estado cubano moviliza recursos desproporcionados para silenciar a quienes ejercen su derecho a informar.

Un símbolo del desprecio institucional

Camila no se amilana ante este tipo de acciones. En su declaración, expresó con firmeza: “Aunque presa en mi casa arbitrariamente, soy libre porque digo lo que pienso, porque defiendo los valores en los que creo, porque intento ser un factor de cambio para mi país.”

Persecución por pensar diferente

En Cuba, el solo hecho de expresar una opinión contraria al régimen puede convertirse en delito. Periodistas independientes como Camila Acosta son objeto de campañas de difamación, arrestos sin orden judicial, y constantes amenazas. El gobierno ha convertido la libre expresión en un campo minado legalmente, bajo acusaciones de “mercenarismo” o “subversión”.

Vigilancia y acoso como herramientas de control

El caso de Camila ilustra un patrón común: vigilancia policial las 24 horas, patrullaje frente al domicilio, y visitas intimidatorias. Estas estrategias buscan no solo impedir que el periodista trabaje, sino también quebrar emocionalmente al individuo, minar su entorno familiar y aislarlo socialmente.

Otros casos similares

Camila no es la única. Periodistas como Luz Escobar, Iliana Hernández y Abraham Jiménez Enoa han sido víctimas de prácticas similares. Todos ellos han sido detenidos, censurados y hostigados simplemente por intentar contar la verdad sobre lo que ocurre en Cuba.

El papel de las “Marianas”

¿Quiénes son y qué función cumplen?

Las “Marianas” son un grupo represivo formado por mujeres leales al régimen, específicamente entrenadas para vigilar y hostigar a otras mujeres disidentes. Su nombre hace referencia a Mariana Grajales, madre de los Maceo, cuyo legado ha sido tristemente instrumentalizado por la dictadura para fines represivos.

Involucramiento directo en operativos

El 20 de mayo, Camila Acosta identificó a tres mujeres vestidas de civil como integrantes del grupo: “Tres mujeres vestidas de civil del pelotón conocido como las Marianas, encargado de reprimir a mujeres opositoras.” Este tipo de participación femenina es parte de la estrategia del Estado para ocultar la represión bajo un manto de “intervenciones sociales” o “diálogo de género”.

Denuncias de abuso y condena internacional

Numerosas organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han documentado el rol de las “Marianas” en actos de hostigamiento y violencia psicológica. Sin embargo, las condenas internacionales no han tenido aún un impacto efectivo en la política interna del régimen cubano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

El presentador cubano Alex Otaola denunció que, el Aeropuerto Internacional de Miami está peor que nunca tras mostrar imágenes en las que se aprecia el deplorable estado en que se encuentra el sitio.
post anterior

Aeropuerto Internacional de Miami está peor que nunca: Otaola muestra imágenes (+VIDEO)

Este jueves se reportó un tornado de corta duración en el municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa, provocando daños en viviendas, y en el servicio eléctrico ya deficiente de esa zona, la isla.Este jueves se reportó un tornado de corta duración en el municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa, provocando daños en viviendas, y en el servicio eléctrico ya deficiente de esa zona, la isla.
próximo post

Tornado en Alquízar causa daños en viviendas (+VIDEO)

Latest from Información

Ir aArriba