La situación energética en Cuba empeoró este jueves luego de que la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos saliera del sistema debido a una falla automática, según informaron fuentes oficiales.
El periodista oficialista José Miguel Solís, citando datos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y la empresa Energás Cuba, confirmó el incidente, que ha incrementado los apagones en el país.

El déficit de generación eléctrica alcanzó 1.280 megavatios (MW) durante el día y se prevé que aumente a 1.552 MW en el horario pico nocturno.
Las autoridades comunistas esperan que la unidad afectada se reintegre al sistema antes del mediodía, pero esto solo es un discurso para tratar de mantener la calma de los cubanos, aunque no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas de la avería.
De acuerdo con un informe de la Unión Eléctrica (UNE), durante la jornada del miércoles el servicio eléctrico se vio interrumpido durante las 24 horas, con mayor impacto entre las 6:30 p.m. y las 9:50 p.m., cuando el déficit superó los 1.630 MW, cifra superior a lo previsto.
Este jueves, la capacidad disponible de generación es de solo 1.850 MW, mientras que la demanda nacional asciende a 3.050 MW, dejando un faltante de 1.223 MW en la mañana.
Para la noche, se estima una demanda de 3.550 MW, pero solo habrá 2.068 MW disponibles, lo que profundizará los cortes.
Ante el crítico escenario, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció cortes rotativos para este jueves en diferentes bloques horarios, pero estos esquemas no son respetados, sino que los apagones ocurren en horarios diferentes y por mas tiempo del previsto, dejando a los cubanos a la intemperie y tratando de solucionar los problemas que esto conlleva.

TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes protestan durante apagón en universidades de Cienfuegos y Guantánamo
Redacción Cubanos por el Mundo