Más de cinco mil niños y un número no especificado de pacientes oncológicos en Matanzas no están recibiendo la leche que el régimen cubano debería suministrarles, según reconoció la prensa comunista local.
La crisis, atribuida por el régimen a problemas en la producción ganadera, generó preocupación entre las familias y las autoridades provinciales.

Durante un encuentro con el comunista Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista en Matanzas, ganaderos de la región expusieron las dificultades que enfrentan, como la falta de combustible y cortes eléctricos, esenciales para el bombeo de agua y el mantenimiento del ganado.
Además, señalaron otros obstáculos que afectan la producción, como el robo y sacrificio ilegal de reses, así como el mal manejo de la masa ganadera.
Los productores también criticaron a los ganaderos privados, quienes poseen la mayor cantidad de cabezas de ganado en la provincia, por su resistencia a implementar técnicas como la inseminación artificial. En respuesta, las autoridades comunistas llamaron a combatir la proliferación del marabú y a recuperar tierras cultivables con pastos y forrajes, junto con la introducción de plantas proteicas como la morera.
La situación con la escasez de leche ha llevado a ajustes en la distribución del alimento. Actualmente, los niños entre 1 y 2 años reciben 917 mililitros diarios de leche fluida, mientras que aquellos de 3 a 6 años solo obtienen la misma cantidad en días alternos, según explicó Reynaldo Ramírez Martínez, director comercial de la empresa Productos Lácteos de Matanzas.
El déficit diario en la provincia se estima en unos 6,000 litros, agravando la inseguridad alimentaria.
Matanzas requiere aproximadamente 38,000 litros al día para cubrir la demanda, pero las fallas en la producción y distribución dejaron a muchas familias en situación crítica.
TE PUEDE INTERESAR: Apagón provoca incendio en una vivienda de Santiago de Cuba; comenzó con una olla arrocera
Redacción de Cubanos por el Mundo