Solo 45 de las 129 rutas de la Empresa de Transporte de Artemisa (ARTRA) están operativas, lo que equivale a aproximadamente el 35% y refleja la grave crisis que atraviesa el sector del transporte en esta provincia.
Foto: El Artemiseño

Transporte en Artemisa va de mal en peor: solo funcionan 45 de 129 rutas

Jun 16, 2025
Por

Solo 45 de las 129 rutas de la Empresa de Transporte de Artemisa (ARTRA) están operativas, lo que equivale a aproximadamente el 35%, reflejando la grave crisis que atraviesa el sector del transporte en esta provincia.

El ministro castrista de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, señaló que “la situación del transporte en Artemisa, al igual que en otras provincias, se ve impactada por la escasez de combustible, lubricantes y la falta de vehículos disponibles”.

En una publicación en su perfil de Facebook, el ministro ofreció un informe sobre la situación del transporte en esta provincia occidental, destacando, con el optimismo típico de la narrativa oficial, que las autoridades están “trabajando” de manera coordinada para abordar las “deficiencias identificadas”.

Sobre el tren Viajero de Ferromar, que antes movilizaba a unas 750 personas diariamente entre varios municipios de Artemisa y La Habana, Rodríguez Dávila reconoció que, aunque inicialmente operaba con dos frecuencias al día, ahora solo realiza una debido a la falta de combustible.

Asimismo, informó que la reparación de la Estación de Ferrocarril 19 de Noviembre, también conocida como Tulipán, no estará lista hasta octubre, debido a retrasos causados principalmente por la escasez de cemento.

En cuanto a los ómnibus escolares, el funcionario castrista indicó que su ministerio ha logrado reparar 38 vehículos y equiparlos con neumáticos nuevos, aunque todavía hay 17 fuera de servicio.

“Las vías en Artemisa también presentan una situación de deterioro, aunque se trabaja constantemente en rehabilitarlas. Se ha mejorado la Autopista Nacional, sin embargo, las condiciones, no solo de las plantas de asfalto, sino también de los equipos para aplicarlo, no permiten avanzar más en otras zonas”, explicó Rodríguez Dávila.

El ministro también visitó una Unidad Empresarial de Base (UEB) de Transcontenedores, donde habló con un equipo liderado por mujeres conductoras. De una flota de 21 vehículos, 16 están operativos, mientras que 4 están fuera de servicio, uno de ellos dañado tras el paso del huracán Rafael el año pasado.

La crisis del transporte en Artemisa es un reflejo de la situación que afecta a todo el país. A principios de este año, Rodríguez Dávila admitió en un balance que en 2024 no se cumplieron varios indicadores del sector ni se alcanzaron los objetivos establecidos.

“La realidad es que termina un año en que se incumplen algunos de los indicadores de los distintos tipos de transportaciones en el país”, escribió en Facebook, reconociendo que la crisis persiste.

En línea con los resultados de años anteriores, el 2025 se perfila como uno de los peores para el transporte en Cuba, caracterizado principalmente por la suspensión de varias rutas urbanas debido a la escasez de combustible en diferentes regiones del país.

LEE TAMBIÉN: Escasez en Cuba mantiene a más de cinco mil niños sin leche en Matanzas

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

El preso político cubano Jorge Bello Domínguez, condenado a 15 años de cárcel por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J) en Güira de Melena, tiene dos meses que no recibe los medicamentos que necesita para tratar la diabetes y la hipertensión.
post anterior

Castrismo niega tratamiento médico a preso político cubano en Guanajay

El senador y precandidato presidencial en Colombia Miguel Uribe Turbay se encuentra en una condición “extremadamente crítica” tras ser sometido a una nueva cirugía este lunes.
próximo post

Miguel Uribe Turbay está en condición “extremadamente crítica” tras nueva cirugía

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss