Los envíos de petróleo de Venezuela a Cuba alcanzaron en junio un mínimo histórico de apenas 8,000 barriles diarios (bpd), según datos de la estatal chavista, Petróleos de Venezuela (PDVSA) citados por la agencia Reuters.
Esta cifra, que representa una caída significativa frente a los 29 mil bpd de diciembre de 2024 y está muy por debajo del promedio de 55,000 bpd acordado en el año 2000 entre los dictadores Hugo Chávez y Fidel Castro, profundiza la crisis energética que azota a Cuba, marcada por apagones prolongados y una escasez crítica de combustible.
De acuerdo con Reuters, mientras los envíos a Cuba se desplomaron, las exportaciones totales de petróleo venezolano crecieron un 8% en junio, alcanzando los 844,000 bpd, con China como principal destino, absorbiendo cerca del 90% del crudo y combustible exportado.
Este aumento se explica por la reorientación de los cargamentos hacia Asia, particularmente a través de intermediarios que negocian con refinerías independientes en China, compensando la pérdida de mercados en Estados Unidos y Europa tras la suspensión de licencias a socios como Chevron por parte de la administración de Donald Trump a finales de mayo.
La reducción drástica de los envíos de petróleo a Cuba, refleja un cambio en las prioridades de Venezuela, que parece favorecer a socios comerciales que pagan en efectivo o proporcionan apoyo técnico, como China, India y operadores como Repsol.
Jorge Piñón, experto del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, señaló que Cuba está “al final de la cola” para recibir crudo venezolano, una tendencia que se agudizó desde octubre de 2024, cuando los envíos a la isla promediaron 28,000 bpd y cayeron a 22,000 en septiembre.
En Cuba, la escasez de combustible ha intensificado los apagones, con déficits de generación eléctrica que alcanzaron un récord de 1,907 MW el 28 de junio, según la Unión Eléctrica (UNE).
Las autoridades cubanas han atribuido la crisis a la falta de combustible y al deterioro de las termoeléctricas, pero han evitado mencionar la caída en los suministros venezolanos.
La situación ha llevado a la paralización parcial del transporte, y cortes de luz de hasta 20 horas en algunos territorios, agravando las condiciones de vida en la isla comunista.
LEE TAMBIÉN: Donald Trump firma memorando de Seguridad Nacional contra el castrismo
Redacción Cubanos por el Mundo