Un batazo del jardinero cubano Randy Arozarena estremeció el T-Mobile Park la tarde del 4 de julio, cuando envió la pelota a las gradas, ampliando la ventaja de los Marineros de Seattle frente a los Piratas de Pittsburgh.
Su jonrón, en el cuarto inning, llegó tras fallar en su primer turno al bate y encendió aún más el ambiente festivo del Día de la Independencia de Estados Unidos.
El cuadrangular del oriundo de Cuba ocurrió frente a un lanzamiento de curva de 79 millas por hora de Bailey Falter, lanzador de los Piratas.
Randy Arozarena, cuarto en el orden ofensivo, conectó la bola con una salida de 100 millas por hora, alcanzando una distancia de 344 pies.
Antes de la explosión ofensiva de Arozarena, el receptor Cal Raleigh ya había adelantado a los Marineros con un jonrón de dos carreras en la primera entrada, lo que puso el marcador 2-0 desde temprano.
Aunque en su segundo enfrentamiento Falter logró dominar a Raleigh, no tuvo la misma suerte con el cubano.
El mismo Raleigh, en el sexto tramo, y Dylan Moore, en el séptimo, se encargaron de poner cifras definitivas de 6-0 otros dos cuadrangulares.
Con ese batazo, el número 13 en lo que va de la temporada 2025, Arozarena acumuló cinco cuadrangulares en sus últimos compromisos y elevó su total histórico en las Grandes Ligas a 104, lo que le permitió superar a Tony González y colocarse en el puesto 18 entre los peloteros antillanos con más jonrones en la historia de la MLB, según datos de Swing Completo.
OTRAS NOTICIAS: Yordan Álvarez verá a un especialista tras recaída de su lesión en la mano
A lo largo del año, Randy Arozarena ha conseguido 79 imparables, ha anotado en 45 ocasiones y remolcado 41 carreras, con un promedio de bateo de .250, un porcentaje de embasado de .358 y un OPS de .801, cifras que demuestran su aporte constante al equipo.
Este juego marcó además el arranque de una serie de tres partidos entre Seattle y Pittsburgh, donde los Marineros buscarán aprovechar su condición de anfitrión para seguir sumando triunfos.
Redacción de Cubanos por el Mundo