La revista cubana El Estornudo y aquellos en su órbita tienen una larga trayectoria de apoyo al socialismo y a activistas y líderes de esa ideología roja que, justamente, destruyó Cuba.
Los autores (y autorxs, para que no se quejen de la inclusión) que rondan El Estornudo, son producto del castrismo. Uno tan refinado que, viviendo fuera de un sistema socialista, el sistema aún vive en sus cabezas; y, como focas ilustradas, aplauden sus políticas, aun extrapoladas a actores y geografías diferentes.
Algunos, ya fuera de la isla y sabiendo que el socialismo tiene el tufo de 100 millones de muertes a su espalda, excusan sus visiones para la sociedad reinventándose como “liberales”. Esto, sin creer en los tres pilares de esa ideología: la Vida (son proaborto a rajatabla, incluso a base de fake news), la Propiedad (piden control estatal al Libre Mercado) y la Libertad (atacan a aquellos con ideas diferentes a las suyas).
Acompáñenos a ver esta triste historia, de cómo los intelectuales añoñados de la izquierda primermundista aplauden a pésimas figuras.
2020. La violencia de Black Lives Matter, protagonizado por tres marxistas entrenadas
El articulista Abel González Fernández, intelectualizó en clave woke la destrucción y el robo en varias ciudades estadounidenses por las protestas de Black Lives Matter tras la muerte de George Floyd.
“El saqueo de una tienda de Gucci o de Prada no es una manifestación vandálica simple, más bien es una manifestación del deseo que sostiene esta desigualdad, que le da forma. El deseo de un hombre negro por vestir de Louis Vuitton (…) ha sido, en este caso, externalizado por el mercado de la industria de la moda como extensión del cuerpo blanco. Es el mercado también, ante todo, una institución blanca sustentada en siglos de explotación y colonialismo”, escribió.
Black Lives Matter, liderado por tres activistas admiradoras de Fidel Castro y descritas a sí mismas como “marxistas entrenadas”, fue descrito por González Fernández como un “movimiento que lidera las luchas interraciales contemporáneas desde una perspectiva de derechos humanos”.
Durante las protestas de Black Lives Matter se reportaron más de 2,000 incidentes de violencia en ciudades como Minneapolis, Nueva York, Portland y Chicago; y se estima que los daños por disturbios superaron los $1,000 millones, según el Insurance Information Institute, convirtiéndose en los más destructivas en la historia de EE. UU.
Recientes documentos han demostrado la inocencia del oficial Derek Chauvin, condenado a 22 años y medio de prisión por el supuesto asesinato en segundo grado de Floyd.
2023. Francia Márquez, la vicepresidenta que quiere copiar el modelo castrista de salud
En 2023 Adriana Fonte, actualmente en Madrid, alabó en El Estornudo a la marxista y vicepresidenta colombiana Francia Márquez: “Sus discursos me llegaron muy adentro durante la histórica campaña que finalmente puso en la Casa de Nariño a Gustavo Petro, un presidente de izquierdas, y a la propia Márquez, una activista afrodescendiente”.
Márquez, parte del primer gobierno izquierdista colombiano, celebró el sistema de salud castrista y aseguró que es parte de lo que su gobierno espera implementar en Colombia. “Estamos proponiendo una reforma a la Salud, donde la salud vuelva a ser administrada por el Estado”, dijo.
Y añadió: “es quitarle el negocio a la élite, a los sectores privados que volvieron la salud una mercancía, y no un derecho fundamental, como lo es la salud preventiva como lo es aquí (en Cuba) que han tenido como un eje central y que es parte de lo que queremos hacer en Colombia. Yo creo que la experiencia que ustedes han tenido en términos del sistemas de salud y lograr que en Cuba se formen a los mejores médicos del mundo es parte de la experiencia y del camino que necesitamos en Colombia”.
El sistema de salud cubano, en verdad, enfrenta una profunda crisis. En 2023, la isla perdió más de 13.000 médicos, elevando la proporción de habitantes por médico y generando una creciente escasez de personal y recursos. Además, la falta de medicamentos y equipos, junto con la baja remuneración de los profesionales, ha llevado a una situación crítica.
2024. Mijaín López, represor y diputado castrista
En agosto pasado, durante los Juegos Olímpicos de París, la activista feminista Mónica Baró, que estudia en la Universidad de Miami, refirió con desdén el asalto violento del represor y atleta castrista Mijaín López contra un exiliado cubano en 2023. Y acto seguido ponderó al también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Baró dijo que aunque el deportista pudiera pensar “las peores cosas” de personas que quieren el fin de la dictadura, “nada de eso” le impedía “sentir orgullo por Mijaín López, a las puertas de una quinta medalla olímpica de oro”.
2024. Danny Shaw, un antisemita líder del Partido por el Socialismo y la Liberación
En 2024 Carla Colomé Santiago, manifestó en un artículo del diario español El País simpatía hacia el activista procastrista y antisemita Danny Shaw, organizador del radical Partido por el Socialismo y la Liberación.
Colomé, quien estudiaba en la City University of New York (CUNY), redactó un texto, en el cual condenó la actuación policial de Nueva York, por supuestamente desalojar campamentos en universidades, donde se protestaba contra la “cooperación con Israel”.
El apoyo de Colomé a estos actos de protesta, que interrumpieron el funcionamiento académico, ignoró los actos de violencia y vandalismo que llevaron al desalojo. La periodista cubana describe el campamento como histórico, pero omitió el contenido antisemita y de incitación al odio hacia Israel.
Colomé reveló en su artículo su afinidad con este individuo, afirmando que el activista es un supuesto profesor universitario que vivió en La Habana. Ignorando así en su artículo las conexiones de Shaw con regímenes comunistas.
El periodista y editor de People en Español, Joaquín Badajoz, rechazó el artículo elaborado por Colomé, asegurando que Danny Shaw es un activista político que tiene nexos con el régimen cubano.
“Danny Shaw tiene de profesor universitario lo que yo tengo de cosmonauta. Es un activista político profesional que se ha encargado por décadas de adoctrinar jóvenes en las aulas. Soñar en la destrucción de Estados Unidos y sus instituciones le provoca orgasmos”, expresó Badajoz.
Recientemente Colomé y Carlos Manuel Álvarez, se han visto involucrados en una polémica por presuntos malos manejos al ganar una beca para cubanos perseguidos por el régimen castrista.
CONTEXTO: ¿Nuevas irregularidades en la Beca Mellon para Académicos cubanos perseguidos? (+VIDEOS)
2025. Zohran Mamdani, el socialista que quiere ser alcalde de Nueva York
En su habitual enrevesado estilo, Carlos Manuel Álvarez (a quien el influencer Alex Otaola bautizó como “El paracaidista de San Isidro”) ha salido a defender al candidato socialista que lidera la intención de voto para alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani.
“La madre de Mamdani es india-americana, el padre de Mamdani es indio-ugandés. Mamdani nació en Kampala y es musulmán-neoyorquino. Trae consigo el paquete multicultural”, escribió Álvarez, ebrio de wokismo, como si la “multiculturalidad” en sí calificara a un candidato para hacer política.
Mamdani, lejos de la narrativa que Álvarez reproduce, no es hijo de la clase obrera emigrante, sino parte de una familia de recursos, en la que su madre es una adinerada productora de Disney. Tan cómodo ha vivido Mamdani, que ella misma pudo subvencionar por años sus sueños como rapero frustrado.
Por cierto, sus canciones de rap, hacen apología a figuras vinculadas al terrorismo, según han reportado varios medios.
Sobre las propuestas económicas de Mamdani, Álvarez “el muchacho apenas ha venido proponiendo aumentar un poco los impuestos a los millonarios y estabilizar los precios de las rentas”.
Deshonesto, Álvarez esconde detalles como que formula el congelamiento estatal del costo de alquiler para propietarios privados en Nueva York y la creación de supermercados subvencionados por el estado. Cosas que generarán menos disponibilidad de viviendas y menor competitividad para los pequeños comercios locales de alimentos y productos de primera necesidad.
La ciudad de Nueva york, envuelta en una crisis por la migración ilegal y la delincuencia, parece apostar por el socialismo, y Álvarez lo aplaude. “Sería una gran noticia que este chico, Mamdani, quien se define como «demócrata socialista», se confirme en cinco meses como el administrador político de Nueva York”, escribió.
En resumen, cada vez que estornuda, resfriado de socialismo, el Estornudo destila un río de moco escarlata.
Redacción Cubanos por el Mundo