El doctor Francisco Durán García, castrista director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, advirtió sobre la posible presencia en el país de una nueva subvariante del coronavirus, identificada como XFG (también conocida como Stratus), derivada de Ómicron.
Aunque aún no se ha confirmado su detección oficial en la isla, Durán señaló que “es muy posible que esté presente”, dada su rápida propagación global y su capacidad de transmitirse durante el período asintomático.
“Es muy difícil que no llegue una persona portadora sin síntomas, y luego aparezcan las manifestaciones y se transmita la enfermedad”, explicó el especialista, quien en marzo pasado había descartado rumores sobre otra supuesta variante circulante.

Según el epidemiólogo, la XFG presenta un cuadro clínico similar a variantes previas, con síntomas como ronquera, dolor de garganta, fiebre ligera y, en algunos casos, molestias digestivas.
Aunque las vacunas, incluidas las de producción nacional (según su discurso), mantienen efectividad contra esta subvariante, Durán instó a no relajar las medidas de protección.
El doctor habló sobre el uso del nasobuco, alejamiento voluntario de las personas con síntomas respiratorios, lavado frecuente de manos y completar los esquemas de vacunación. Sin embargo no hizo mención sobre la preparación del sistema de salud ante esta posible ola de contagios, pues en los hospitales no hay las condiciones adecuadas para atender a los pacientes.
El funcionario comunista también informó que 4,659 pacientes permanecen hospitalizados por dengue en Cuba, aunque ninguno en estado grave o en cuidados intensivos. Cinco provincias y seis municipios reportan transmisión activa de arbovirosis, un escenario esperado por la temporada de lluvias. Respecto al virus Oropouche, Durán aclaró que, aunque afecta a más regiones que el dengue, su cuadro clínico es menos severo y rara vez genera complicaciones graves si se recibe atención médica oportuna.
TE PUEDE INTERESAR: OCDH: Cuba terminó junio con 253 acciones represivas
Redacción Cubanos por el Mundo