El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López Miera, y del Ministerio del Interior (MININT), Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto con el tirano cubano Miguel Díaz-Canel, por su implicación en graves violaciones a los derechos humanos.
Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López Miera, y ministro del Interior (MININT), Lázaro Alberto Álvarez Casas. Foto: Composición CPEM

Ministros de las FAR y del Interior también fueron sancionados por Estados Unidos

Jul 12, 2025
Por

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López Miera, y del Ministerio del Interior (MININT), Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto con el tirano cubano Miguel Díaz-Canel, por su implicación en graves violaciones a los derechos humanos.

Las medidas, que incluyen la prohibición de ingreso a territorio estadounidense para los sancionados y sus familiares directos, fueron comunicadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el marco del cuarto aniversario de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en Cuba.

Según el Departamento de Estado, las sanciones en contra de los ministros castristas se amparan en la sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado para el año fiscal 2025, que prohíbe la entrada a Estados Unidos de funcionarios extranjeros vinculados a actos significativos de corrupción o abusos graves contra los derechos humanos.

En ese sentido, el cubanoamericano Marco Rubio destacó que estas medidas responden a la “brutal represión” del régimen cubano contra manifestantes pacíficos en 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles exigiendo libertades y mejores condiciones de vida, enfrentando detenciones masivas y, en muchos casos, tortura o abuso, según el comunicado oficial.

Cabe recordar que, además de las restricciones migratorias, el Departamento de Estado incluyó 11 hoteles cubanos, entre ellos la Torre K en La Habana, en la Lista de Alojamientos Prohibidos, con el objetivo de evitar que ingresos del turismo internacional financien a las fuerzas represivas del régimen. Estas acciones buscan limitar los recursos económicos que, según Washington, son utilizados para sostener la represión en la isla comunista.

Es importante mencionar que, estas medidas se suman a sanciones previas impuestas por la administración Biden en 2021 contra López Miera y unidades militares como las “avispas negras” y las “boinas rojas”, bajo la Ley Global Magnitsky, por su rol en la represión de las protestas del 11J.

El endurecimiento de la política estadounidense hacia Cuba, impulsado por el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional actualizado, también incluye restricciones a transacciones financieras con entidades asociadas al ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial (GAESA), y limitaciones más estrictas a los viajes “educativos” a la isla cárcel.

LEE TAMBIÉN: “Este régimen no aguanta más”: María Elvira Salazar a los cubanos por el 11J (+VIDEO)

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

En el cuarto aniversario de las protestas masivas del 11 de julio de 2021 en Cuba, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, por su encabezar la represión de manifestantes en esa jornada histórica.
post anterior

EE. UU. anuncia sanciones contra Díaz-Canel y sus familiares directos prohibiéndoles entrar al país

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss