Un grupo de eurodiputados, entre ellos el español Hermann Tertsch, exigió a la Unión Europea (UE) que ponga fin al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA) con el régimen cubano, denunciando que los fondos europeos terminan beneficiando a estructuras represivas en la isla.
En una carta dirigida a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, y firmada por más de 25 parlamentarios, los legisladores pidieron activar la cláusula de derechos humanos del acuerdo, suspender las transferencias financieras, auditar los fondos enviados y sancionar a funcionarios y empresas vinculadas al Partido Comunista.

El documento, publicado en el cuarto aniversario de las protestas del 11J (11 de julio de 2021), calificó de “criminal” la cooperación actual de la UE con Cuba.
“La política actual no solo es ineficaz, se ha vuelto moralmente indefendible”, afirmaron los firmantes, señalando que el país vive un “colapso sistémico” mientras cientos de presos políticos sufren “torturas, vigilancia constante y represión”.
Los eurodiputados criticaron que, pese a la crisis migratoria y la persecución en la isla, la UE siga tratando al régimen de Miguel Díaz-Canel como un “socio legítimo”.
Recordaron que el PDCA se firmó en 2016 para impulsar reformas democráticas, pero acusaron al régimen de “responder con represión” y fortalecer lazos con potencias autoritarias como Rusia, China, Irán y Bielorrusia.
“Cuba no es una democracia frágil en necesidad de apoyo. Es un régimen autoritario que sobrevive mediante la coerción y la propaganda”, advirtieron.
También denunciaron el apoyo de La Habana a la invasión rusa de Ucrania, citando informes sobre mercenarios cubanos combatiendo junto a Moscú.
Entre los firmantes figuran eurodiputados de España, Polonia, Italia, Lituania y Suecia. Tertsch, quien compartió la carta en redes sociales, dedicó su firma a “los héroes de la resistencia a la dictadura comunista de Cuba y a las víctimas de la represión” tras el 11J.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos exige prueba de vida de José Daniel Ferrer
Redacción Cubanos por el Mundo