Una nueva perturbación atmosférica se desplazó hacia Florida, acompañada de intensas lluvias y tormentas eléctricas que podrían desencadenar inundaciones peligrosas, sobre todo en zonas urbanas densamente pobladas de los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
Según los pronósticos, este mismo lunes se espera el mayor impacto del sistema, con acumulaciones de agua que podrían superar las seis pulgadas en áreas aisladas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que esta inestabilidad atmosférica se relaciona con una posible evolución ciclónica, fenómeno que mantiene en vigilancia durante un período estimado de cinco a siete días, con una probabilidad de desarrollo del 20%.
Telemundo 51, a través del reporte de la meteoróloga Irene Sans, señaló que las condiciones actuales favorecen una alta humedad combinada con calentamiento diurno, ingredientes clave para el surgimiento de tormentas lentas y concentradas.
“La atmósfera continuará cargada de humedad y, con el calentamiento diurno, se estarán desarrollando esas tormentas. Mientras que el viento, entrando mayormente desde el norte, estará manteniendo las tormentas que se formen mayormente sobre zonas pobladas del sur de Florida. Estas tormentas estarán moviéndose lentamente, lo cual también estará aportando a que posiblemente se desarrollen inundaciones, algunas de estas, siendo sumamente peligrosas y formándose rápidamente”, explicó Sans.
Este sistema, aun en fase de desarrollo, surgió tras el paso de la tormenta tropical Chantal —formada el 4 de julio—, que afectó a Las Carolinas con fuertes precipitaciones y dejó víctimas en su trayecto.
A pesar de que el suelo del sur de Florida presentaba condiciones de sequía severa, las precipitaciones recientes durante el fin de semana saturaron el terreno, reduciendo la capacidad de absorción.
OTRAS NOTICIAS: Florida envía equipos de rescate a Texas para apoyar tras devastadoras inundaciones
Este contraste agrava el panorama, ya que el drenaje lento facilita la aparición repentina de inundaciones, especialmente en centros urbanos con infraestructura insuficiente para manejar volúmenes excesivos de agua.
Dicho esto, los residentes tendrán que mantenerse alertas y esperar las nuevas actualizaciones de las autoridades correspondientes.
Redacción de Cubanos por el Mundo