La ministra castrista del Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, renunció este martes a su cargo, un día después de que afirmó en el Parlamento de Cuba que en el país no existen mendigos, sino gente “disfrazada”.
Por medio de una nota oficial difundida en los medios de la dictadura, se conoció que, la funcionaria comunista había puesto su renuncia tras reconocer “los errores” cometidos en su intervención en una comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En ese sentido, trascendió que, la renuncia de la ministra fue aceptada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado, al considerar que la funcionaria tuvo una “falta de objetividad y sensibilidad” al momento de abordar el tema de los deambulantes en la isla.
Es importante mencionar que, Marta Elena Feitó dijo textualmente: “Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, durante su intervención en la Asamblea Nacional.
Asimismo, la ahora exfuncionaria castrista consideró que, aquellos que, según ella, simulan ser mendigos, encontraron un modo “de vida fácil para ganar dinero y no trabajar” de manera formal.
De igual manera, Feitó negó que existan personas que busquen comida en la basura en Cuba, cuando esta es una realidad que se palpa a diario en las calles de la isla en medio de la grave crisis económica y escasez de alimentos que azota a la nación caribeña.
“Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia (autónomos) que están violando el fisco”, dijo.
Estas declaraciones causaron indignación en el seno de la dictadura castrista, siendo el puesto a dedo, Miguel Díaz-Canel, uno de los primeros en reaccionar y reprobar en público la actitud de esta ministra en Cuba.
El tirano afirmó estar en desacuerdo con estas palabras, y reconoció que “estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas que Cuba enfrenta”.
LEE TAMBIÉN: María Elvira Salazar presentó su “Ley Dignidad” para buscar vías legales para inmigrantes sin antecedentes
Redacción Cubanos por el Mundo