La ganadería cubana enfrenta una profunda crisis, con una reducción acumulada de más de 900 mil cabezas de ganado vacuno desde 2019, según datos oficiales del Ministerio de la Agricultura (MINAG).
La información fue revelada durante las sesiones previas al Quinto Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y publicada por el periódico comunista Granma.
De acuerdo con el director general de Ganadería, Arián Gutiérrez Velázquez, al cierre de 2024 el país contaba con solo tres millones de animales, lo que representa una disminución de aproximadamente 400,000 reses en comparación con 2023.
La merma en la masa ganadera no se atribuye únicamente a causas naturales, como enfermedades o mortalidad, sino también a problemas estructurales. Entre ellos destaca el robo y sacrificio ilegal de animales, que en el último año afectó a más de 27,000 ejemplares, incluyendo bovinos y equinos.
Las autoridades comunistas reconocieron que la situación se agrava por incumplimientos y negligencias en la gestión de tenentes (usuarios de tierras estatales) y entidades gubernamentales.
Se reportaron 476 decomisos de ganado en todo el país y se impusieron 7,191 multas, con un valor total superior a los 205 millones de pesos cubanos.

Actualmente, el 84.5 % del ganado vacuno está en manos de productores privados, que suman más de 124 mil, mientras que las empresas estatales controlan solo el 8.2 %. Pese a su papel predominante, los ganaderos independientes enfrentan limitaciones en el acceso a insumos, tecnología y financiamiento y el régimen comunista no les ofrece soluciones ante estos problemas.
Además, se planteó la necesidad de reorganizar las cadenas de suministro y fortalecer la colaboración con la industria local para aumentar la producción de leche y carne.
TE PUEDE INTERESAR: Renuncia ministra que dijo que en Cuba no hay mendigos, sino “gente disfrazada”
Redacción Cubanos por el Mundo