El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) deportó a Cuba a Daniel Morejón García, un exfuncionario del Ministerio del Interior (MININT) implicado en la represión de las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021 (11J) en la isla.
La deportación, confirmada por un portavoz de ICE a Martí Noticias, se llevó a cabo el pasado 30 de mayo tras un proceso judicial que determinó que Morejón había ocultado su historial represivo y su afiliación al Partido Comunista de Cuba (PCC) al ingresar al país.
Morejón García, de 57 años, residía en Miami, en casa de su hija, tras haber ingresado a Estados Unidos en septiembre de 2024 a través del programa de parole humanitario. Sin embargo, una investigación conjunta de ICE, el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reveló que el exfuncionario no declaró su participación en las Brigadas de Respuesta Rápida ni su rol como presidente del Consejo de Defensa Nacional en Artemisa, estructuras clave del aparato represivo cubano.
Esta situación llevó a que el represor castrista fuese arrestado el 30 de abril de 2025 por agentes federales.
La detención de Morejón García se ejecutó gracias a las denuncias que se impulsaron desde diversas plataformas digitales y defensoras de los derechos humanos, entre ellas, desde el show Hola! Ota-Ola, conducido por el activista e influencer cubano, Alex Otaola, y a través de Cubanos por el Mundo.
En ese sentido, organizaciones de derechos humanos consideraron que esta deportación de este represor cubano representa un acto de justicia para la comunidad cubana exiliada que pide un cambio dentro de la isla y que ha sido víctima de estos esbirros.
Es importante mencionar que, este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de controles migratorios más estrictos para evitar que personas como este represor del régimen cubano se refugien en Estados Unidos.
El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart celebró la deportación, declarando: “Los esbirros del régimen no tienen cabida en Estados Unidos. Esta acción demuestra el compromiso del presidente Trump con el Estado de derecho”.
Asimismo, el congresista Carlos Giménez, quien incluyó a Morejón en una lista de más de 100 represores cubanos presentada al Departamento de Seguridad Nacional, ha impulsado iniciativas para endurecer las políticas migratorias en este sentido.
Esta deportación envía un mensaje claro: Estados Unidos no será un refugio para quienes han participado en la represión del pueblo cubano.
LEE TAMBIÉN: María Elvira Salazar presentó su “Ley Dignidad” para buscar vías legales para inmigrantes sin antecedentes
Redacción Cubanos por el Mundo