El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart celebró la deportación de Daniel Morejón García, exfuncionario del Ministerio del Interior de Cuba, calificándola como un paso clave contra la impunidad de los represores del régimen castrista.
A través de su cuenta oficial en X, el legislador republicano destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el Estado de derecho: “Esta deportación demuestra que se cumple con esa promesa. Los esbirros del régimen no tienen cabida en Estados Unidos”, escribió.

Morejón García, deportado el 30 de mayo por orden judicial, fue detenido en el sur de Florida el pasado 30 de abril tras una investigación conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (HSI), el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Las autoridades descubrieron que ocultó su participación en la represión de las protestas del 11 de julio de 2021 (11J).
Díaz-Balart subrayó que la medida no solo fortalece la seguridad nacional, sino que también representa un acto de justicia para las víctimas del régimen cubano: “Miles de cubanos inocentes siguen sufriendo bajo esta dictadura, muchos encarcelados injustamente”, afirmó.
La deportación se enmarca en una serie de acciones del gobierno estadounidense contra funcionarios vinculados a la represión en Cuba.
El 5 de junio, Trump firmó una proclama que impone restricciones migratorias a ciudadanos de siete países, incluyendo la isla. El documento distingue entre visas de inmigrante y no inmigrante, pero refuerza los controles para ambos casos.
En paralelo, la Embajada de EE.UU. en La Habana le sumó dificultad a los requisitos para otorgar visados, especialmente en el Programa de Reunificación Familiar. Durante una conferencia en Miami, el encargado de Negocios, Mike Hammer, explicó que se aplican con mayor rigor las leyes que prohíben visas a miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC) o exfuncionarios estatales.
“Queremos evitar que represores estén en South Beach tomándose un mojito. Eso no es justo”, declaró Hammer, enfatizando el compromiso de Washington con los derechos humanos.
La medida es celebrada por la comunidad cubanoamericana, que considera un avance en la lucha contra la impunidad de los responsables de violaciones en la isla.
TE PUEDE INTERESAR: María Elvira Salazar presentó su “Ley Dignidad” para buscar vías legales para inmigrantes sin antecedentes
Redacción Cubanos por el Mundo