En junio de 2025, las autoridades detuvieron a 140 cubanos mientras intentaban ingresar de manera irregular a Estados Unidos, según el último informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra representa un ligero descenso en comparación con mayo, cuando se reportaron 150 casos.
Con estos números, junio se convierte en el tercer mes con menor cantidad de entradas irregulares de ciudadanos cubanos en el año fiscal 2025, solo superado por abril (129 detenidos) y marzo (132). Sin embargo, la diferencia es abismal si se contrasta con junio de 2024, cuando 17,563 cubanos fueron interceptados en la frontera.
Desde el inicio del año fiscal actual, el 1 de octubre de 2024, un total de 32,563 cubanos han sido detenidos por las autoridades migratorias de EE.UU. en distintos puntos de entrada, incluyendo fronteras terrestres, aeropuertos y rutas marítimas.

La mayoría de estas detenciones ocurrieron durante los últimos meses del gobierno de Joe Biden, antes de que la administración de Donald Trump retomara el control con su controvertida política migratoria, lo que provocó una drástica reducción en las cifras.
Los datos de la CBP engloban tanto las detenciones bajo el Título 8 (aplicación estándar de la ley migratoria) como los encuentros con personas declaradas inadmisibles al intentar ingresar por puertos autorizados. Aunque el Título 42, que permitía expulsiones rápidas por motivos sanitarios, dejó de aplicarse en mayo de 2023, su impacto aún influye en las tendencias migratorias.
Pese a la disminución mensual, las más de 32,000 detenciones de cubanos en lo que va del año fiscal reflejan un flujo migratorio constante, impulsado por la profunda crisis económica y social que enfrenta la isla.

No obstante, Cuba se mantiene entre los países con mayor número de migrantes interceptados por la CBP, aunque muy por debajo de naciones como Venezuela, Guatemala y Honduras.
TE PUEDE INTERESAR: EDITORIAL: Castrismo intenta vender como una “renuncia” la destitución forzada de la Ministra del Trabajo (+VIDEOS)
Redacción Cubanos por el Mundo