Según han denunciado varios residentes de San Andrés, en Holguín, la localidad está sufriendo un grave brote de dengue que afecta al 75% de la población. La mayoría de las familias tienen al menos un miembro enfermo por esta dolencia.
Dengue en Cuba. Foto: MINSAP

El dengue pone en alerta a Pinar del Río

Jul 21, 2025

Un brote de dengue mantiene en alerta a varios municipios de Pinar del Río, sumándose a la larga lista de preocupaciones que ya de por sí tienen los habitantes, no solo de esa provincia, sino de toda la isla.

La propagación del virus, facilitada por las lluvias y el calor, se agrava ante la falta de recursos básicos para el control vectorial.

Según el medio oficialista Guerrillero, las zonas con mayor riesgo epidemiológico son San Luis, Guane, Sandino, Los Palacios y la propia cabecera provincial. En esta última, el área del policlínico Hermanos Cruz presenta el mayor número de diagnósticos.

El director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Andrés Villar Bahamonde, explicó que “en la provincia están circulando varios virus como la influenza, la parainfluenza y el sincitial respiratorio, que producen un cuadro gripal de varios días, y que, por tanto, hay que acudir a los servicios médicos de Salud para ser atendidos”.

Además de los serotipos 3 y 4 del dengue, también se reportan la presencia de enfermedades como Oropouche, lo que complica aún más el escenario sanitario.

Aunque no se notificaron casos graves ni críticos, las condiciones actuales pueden empeorar rápidamente si no se logra frenar la expansión del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Entre las supuestas medidas en marcha impuestas por las autoridades de Pinar del Río, se encuentran el bloqueo del febril en un plazo de 24 a 48 horas, el tratamiento de depósitos con abate, fumigaciones con adulticidas y campañas de concientización sobre el uso adecuado del larvicida.

No obstante, la crisis en los servicios comunales y la escasez de combustible han limitado considerablemente las acciones de fumigación, dejando sin cobertura a varias zonas vulnerables.

El 83% de los criaderos detectados se concentra en tanques bajos dentro de viviendas, lo que resalta la necesidad de aplicar medidas de higiene como el uso de hipoclorito de sodio para purificar el agua, además de mantener estrictas normas en la manipulación de alimentos.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Cubana muestra el basurero que permanece en las calles de Matanzas

Por su parte, desde el Ministerio de Salud Pública, el epidemiólogo Francisco Durán García advirtió que la enfermedad se encuentra activa en al menos tres provincias y que ya hay municipios con transmisión confirmada.

De esta manera, los ciudadanos tendrán que tomar sus propias precauciones, pues para nadie es un secreto que el régimen, a pesar de sus supuestas “preocupaciones”, suelen lavarse las manos en este tipo de casos, mientras el cubano de a pie es el que peligra.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Niño perdió la vida en Matanzas tras ser maltratado por su madre y padrastro; ambos fueron detenidos
post anterior

Niño perdió la vida en Matanzas tras ser maltratado por su madre y padrastro; ambos fueron detenidos

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss