Falleció el expelotero cubano Pedro Medina Ayón
Pedro Medina Ayón hizo historia en la pelota cubana, como jugador y como estratega / Foto: Composición CPEM

Falleció el expelotero cubano Pedro Medina Ayón

Jul 22, 2025

La leyenda del béisbol cubano, Pedro Medina Ayón, murió este 21 de julio a los 72 años, tras enfrentar graves complicaciones de salud derivadas de una oclusión intestinal y una trombosis mesentérica.

A pesar de dos intervenciones quirúrgicas de emergencia, los médicos no lograron salvarlo, dejando un vacío imborrable en el deporte nacional.

Portales especializados, así como medios oficialistas, confirmaron la noticia, y ahora, el mundo del deporte en la isla lamenta la partida física de Medina, nacido en Guanabacoa, La Habana, el 19 de diciembre de 1952, y quien marcó una era como receptor de Industriales y otras escuadras cubanas.

Desde su debut en 1972, Medina brilló en 17 temporadas con equipos como Industriales, Metropolitanos, Habana y Ciudad de La Habana. Acumuló 1.456 juegos, 221 jonrones, 886 carreras anotadas, 869 impulsadas y un promedio ofensivo de .295, con un sólido .987 en defensa.

Su destreza tras el plato neutralizó al 42.7% de los intentos de robo, atrapando a 331 de 776 corredores.

En el ámbito internacional, Pedro Medina Ayón dejó huella. En 1978, bateó .385 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y .316 en la Serie Mundial Amateur. En 1979, promedió .375 en los Panamericanos y lideró la Copa Intercontinental con .462, ganándose un puesto en el Juego de Estrellas.

Su momento cumbre llegó en 1981, cuando conectó un jonrón decisivo contra Japón en la Copa Intercontinental de Edmonton, Canadá, ganándose el apodo de “El Héroe de Edmonton” con un promedio de .357.

OTRAS NOTICIAS: Talentoso pelotero cubano de 18 años se va del país

Tras retirarse en 1988, Medina regresó como entrenador años más tarde, guiando a Industriales al título nacional en 1996 en su debut como manager.

Luego, llevó su experiencia a Italia, donde dirigió a la selección nacional en 1997 y al club Grosseto al campeonato en 2004.

Dicho esto, queda claro que el béisbol cubano pierde a un titán, pero su liderazgo y hazañas perdurarán en la memoria de los aficionados.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

El activista y expreso político cubano Ángel Moya Acosta denunció este domingo la presencia de agentes de la Seguridad del Estado que vigilan y reprimen al movimiento opositor Damas de Blanco en su sede ubicada en el barrio de Lawton, La Habana.
post anterior

Denuncian a represores de las Damas de Blanco

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss