Un avión de pasajeros que cubría la ruta entre Blagovéschensk y Tynda, en el extremo oriente de Rusia, se estrelló este jueves en una remota zona boscosa de la región de Amur, con un saldo trágico: no se hallaron sobrevivientes entre las 49 personas a bordo.
Así lo confirmaron las autoridades rusas, quienes desplegaron un operativo de búsqueda y rescate con más de medio centenar de socorristas.
De acuerdo con el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, un helicóptero Mi-8 logró localizar el fuselaje del avión siniestrado —un bimotor turbohélice Antónov An-24 de la aerolínea Angara Airlines, con sede en Irkutsk— a unos 16 kilómetros de la ciudad de Tynda.
“Un helicóptero Mi-8 que participa en las labores de búsqueda divisó el fuselaje del avión. Está en llamas”, informó la oficina de prensa del ministerio.
El aparato transportaba a 43 pasajeros, incluidos cinco niños, junto con seis tripulantes. Según detallaron las autoridades, el contacto con la aeronave se perdió cuando esta se encontraba todavía a varios kilómetros del aeropuerto de Tynda.
El sitio donde se encontraron los restos del avión presenta condiciones extremadamente difíciles para acceder, lo que ha complicado la labor de las brigadas de rescate. El terreno, cubierto de espesos bosques, obligó a movilizar una decena de equipos especializados.
Aunque las causas exactas del siniestro no han sido determinadas, las autoridades no descartan que el accidente se haya producido por condiciones meteorológicas adversas, una posible falla técnica o un error humano.
Las investigaciones preliminares apuntan a que la aeronave intentó realizar un aterrizaje de emergencia antes del impacto.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Solo un sobreviviente tras la catástrofe aérea en la India: así logró escapar del caos
El gobernador de Amur, Vasili Orlov, se refirió al hecho como una tragedia devastadora para la región.
El suceso, ocurrido en una de las zonas más inhóspitas del país, vuelve a conmocionar a un planeta que, en lo que va de año, ya ha sido testigo de múltiples catástrofes aéreas en distintas zonas.
Redacción de Cubanos por el Mundo