El gobierno de Estados Unidos ya habría programado un nuevo vuelo de deportación a Cuba para finales de julio, marcando el séptimo operativo de este tipo en lo que va del año.
Según un reporte de Martí Noticias tras consultar fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este vuelo forma parte de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para intensificar las deportaciones de migrantes cubanos que carecen de estatus legal en el país, en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas con La Habana.
“Las deportaciones ya han superado las 185,000 y esto es solo el comienzo. El presidente Trump y la secretaria Noem han reactivado una agencia que fue vilipendiada y a la que se le impidió hacer su trabajo durante los últimos cuatro años”, precisó un portavoz del DHS.
Cabe mencionar que, desde el inicio de 2025, más de 600 ciudadanos cubanos han sido repatriados a la isla a través de estos vuelos, que operan bajo acuerdos migratorios bilaterales establecidos desde la década de los 80.
En un vuelo de deportación, reportado el 27 de marzo, se trasladó a 60 cubanos desde Estados Unidos hasta el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana. Entre los deportados, dos personas enfrentaron detención inmediata a su llegada: una por presuntas actividades criminales previas a su salida de Cuba y otra por haber abandonado la isla mientras estaba en libertad condicional.
Vale mencionar que, en su campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que llevaría a cabo “la deportación más grande de la historia”. Desde que asumió el poder, su administración canceló iniciativas migratorias de la gestión Biden, como el parole humanitario y la app CBP One, que permitieron la entrada de más de 1.5 millones de inmigrantes a EE.UU.
Además, se anularon los permisos de trabajo de quienes ingresaron por esos programas y se les exhortó a salir del país.
LEE TAMBIÉN: 89 cubanos fueron deportados a la isla desde Estados Unidos
Redacción Cubanos por el Mundo