El cantante cubano Gio Rodríguez enfrenta una situación crítica tras sufrir un infarto en Estados Unidos, acompañado de una trombosis ventricular y una neumonía que agravaron su salud hasta llevarlo a un estado de insuficiencia cardíaca.
Su recuperación permanece en incertidumbre y los gastos médicos han desbordado sus recursos, lo que ha motivado un llamado urgente de apoyo por parte de su entorno más cercano.
Carlos Azahares, a través de redes sociales, confirmó la gravedad del caso y compartió la petición de ayuda para el cantante cubano hospitalizado en Sarasota, Florida, ciudad donde reside actualmente.

El artista, cuyo nombre real es Jorge Félix Rodríguez y nació en Holguín, se destacó desde temprana edad por su talento en el canto lírico y la guitarra, influenciado por figuras como Andrea Bocelli.
Se formó en el Conservatorio de Música José María Ochoa, lo que lo llevó a integrar agrupaciones como Kuban Times y Gardi.
“Gio no solo es un artista increíble, es una gran persona, un ser noble y humilde. Los que lo conocemos podemos dar fe de ello. Hoy no puede cantar, no puede trabajar en lo que sabe hacer para ganarse la vida digna y alegremente como lo ha hecho todo este tiempo”, escribió, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad cubana, amigos, colegas músicos y personas solidarias para que colaboren con cualquier aporte posible.

El músico se había presentado en septiembre en Sarasota y anteriormente estuvo radicado en Cancún, México.
Su versatilidad lo llevó a explorar géneros como la ópera pop y la música contemporánea, consolidando una carrera que ahora enfrenta su reto más difícil.
Para quienes deseen contribuir económicamente, se ha habilitado el correo [email protected] para donaciones vía Zelle.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Piden ayuda con donación de sangre para cubana hospitalizada en México
Se espera que, en los próximos días, este joven cantante cubano reciba la ayuda que tanto necesita y, de esa forma, buscar una nueva oportunidad en la vida junto a sus seres queridos.
En los últimos tiempos, son muchos los cubanos radicados en el extranjero que han necesitado una mano amiga por parte de la comunidad, y en cada uno de esos casos, se ha demostrado la efectividad de las redes sociales para salir adelante.
Redacción de Cubanos por el Mundo