Los cinco hoteles de lujo de Cayo Cruz, en la provincia de Camagüey, cerraron sus puertas por escasez de agua potable. Esto se debe a una falla en la línea principal de suministro del vital líquido, según confirmaron trabajadores y administradores de los establecimientos afectados a medios independientes.
Entre las instalaciones afectadas se encuentran complejos de lujo como Sanctuary White Sands y los dos hoteles operados por Iberostar en la zona.

Los hoteles que tratan de mostrar otra realidad a los turistas de la isla, esta vez no pudieron oculptar la escasez y se vieron obligados a reubicar a los huéspedes en otros destinos de la cayería norte, como Cayo Coco y Cayo Guillermo.
Dairon Castro, administrador de redes sociales de Sanctuary White Sands, reconoció la situación en comunicaciones con turistas, asegurando que se trabaja “intensamente, día y noche” para solucionar el problema, pero este es un problema que no solo les afecta a los hoteles de la dictadura, sino también a los cubanos de a pie que pasan meses sin el vital líquido.
Por su parte, Alexis Torres, director de marketing de Iberostar en Cuba, confirmó que los hoteles de la cadena enfrentan “problemas técnicos con el suministro de agua” y que se están tomando medidas para minimizar las afectaciones a los visitantes.
El cierre de estos hoteles representa un duro golpe para la industria turística de Camagüey, que en los últimos años había promovido a Cayo Cruz como un destino exclusivo, enfocado en mercados como el europeo y el canadiense, pero todo esto se vino abajo con la escasez y la realidad de un país donde no hay ni siquiera un servicio básico como lo es el agua.
A diferencia de otros polos más masivos, como Varadero, este enclave se caracterizaba por su oferta de alta gama y capacidad limitada de hospedaje.
Además de los inconvenientes para los turistas, la situación afecta a los trabajadores del sector. Una empleada de uno de los hoteles, que prefirió mantenerse en el anonimato, declaró: “Esto se veía venir, porque cada vez había que racionar más el agua”. La trabajadora lamentó que la falta de huéspedes reduzca sus ingresos, ya que las propinas constituyen una parte esencial de su salario.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Turismo de la dictadura, ni los medios oficiales cubanos han brindado información detallada sobre esto.
Agencias de viajes consultadas por clientes también carecen de actualizaciones, lo que mantiene en incertidumbre a los turistas.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan el VIDEO del interrogatorio a Damián, principal sospechoso del asesinato de El Taiger
Redacción Cubanos por el Mundo