El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, al exigir una investigación sobre supuestas prácticas de enriquecimiento mediante el uso de información privilegiada.
En declaraciones recientes, Trump señaló que Pelosi y su esposo, Paul Pelosi, habrían amasado una fortuna gracias a operaciones bursátiles sospechosas, lo que calificó como “vergonzoso” y digno de un escrutinio exhaustivo.
“Ella se enriqueció con información privilegiada. Amasó una fortuna con su esposo, y creo que eso es vergonzoso”, afirmó Trump este miércoles.
El presidente añadió que, aunque está evaluando el tema con cuidado, le parece “conceptualmente” necesario investigar a Pelosi, destacando que sus inversiones han generado una rentabilidad tan alta que la sitúan entre los inversionistas más exitosos de Wall Street, algo que él considera sospechoso.
Las acusaciones de Trump en contra de Nancy se centran en las operaciones financieras de Paul Pelosi, quien ha realizado inversiones significativas en el mercado de valores, particularmente en empresas tecnológicas.
Críticos, incluidos algunos legisladores, han señalado que las ganancias de los Pelosi superan ampliamente los rendimientos promedio del mercado, lo que ha alimentado especulaciones sobre un posible uso de información privilegiada obtenida a través del acceso de Nancy Pelosi a datos sensibles durante su tiempo como presidenta de la Cámara.
Sin embargo, probar estas acusaciones es un desafío. Según un análisis de InteliMedios, demostrar que las inversiones de los Pelosi se basaron en información privilegiada requiere evidencia concreta de confabulación, algo difícil de establecer.
Cabe mencionar que, las multas por violar la Ley STOCK, además, son notablemente bajas (apenas 200 dólares), lo que reduce el incentivo para perseguir estos casos.
Por su parte, Pelosi ha negado repetidamente cualquier irregularidad, y su equipo ha insistido en que las inversiones de su esposo son gestionadas de manera independiente y no están vinculadas a su rol político.
El llamado de Trump a investigar a Nancy Pelosi no es nuevo, pero cobra relevancia en el contexto de su reciente regreso a la presidencia. Además, las tensiones históricas entre Trump y Pelosi, marcadas por eventos como los procesos de impeachment que ella lideró, sugieren que estas demandas podrían tener un trasfondo más personal que basado en pruebas.
Sin embargo, el tema promete seguir generando controversia en un clima político dividido. Mientras Trump insiste en que se indague a Nancy Pelosi, la falta de evidencia concreta y las dificultades legales para probar el uso de información privilegiada podrían limitar el alcance de sus demandas, dejando el caso en el terreno de la especulación política.
LEE TAMBIÉN: EXCLUSIVA: Damián Valdez-Galloso reacciona al ser confrontado con el VIDEO del asesinato de El Taiger
Redacción Cubanos por el Mundo