Un fallo histórico sacudió a Colombia este viernes, luego de conocerse que Álvaro Uribe, quien lideró el país entre 2002 y 2010 e hizo frente a la izquierda en la región, enfrentará 12 años de prisión domiciliaria por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La decisión, emitida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, marca un precedente al convertir a Uribe, de 73 años, en el primer expresidente colombiano condenado penalmente.
La sentencia, dictada por la jueza Sandra Heredia, establece que el exmandatario, figura clave del partido Centro Democrático, deberá cumplir la pena en su domicilio en Rionegro, Antioquia.
Según la resolución, el Centro de Servicios Judiciales de Rionegro emitirá “la correspondiente boleta de encarcelación” y garantizará que se realice “su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.
Asimismo, el caso incluye una multa que supera los 3.400 millones de pesos colombianos, equivalente a unos 822.000 dólares. Además, Álvaro Uribe quedará inhabilitado para ejercer derechos y funciones públicas durante más de ocho años.
La fiscal Marlene Orjuela había solicitado inicialmente una pena de nueve años y una multa de 1.458 millones de pesos, cerca de 349.000 dólares, pero la jueza optó por una sanción más severa.
“Como quiera que esta conducta se cometió en concurso homogéneo, fueron tres testigos de los cuales se acreditó soborno por interpuesta persona, en este caso Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco”, señala el fallo.
PUEDE INTERESAR: Otaola sobre fallo contra Álvaro Uribe: “Ocurre porque no le han metido mano a La Habana” (+VIDEO)
Por este delito, se impusieron 91 meses de prisión, a los que se sumaron 29 meses adicionales, totalizando 120 meses. El presunto delito de fraude procesal añadió dos años más, dejando la pena final en 144 meses, es decir, 12 años.
La defensa de Uribe anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, en busca de revertir el fallo de primera instancia.
En días anteriores, fueron varias figuras las que reaccionaron a la ahora confirmada sentencia contra Álvaro Uribe, calificándose como una cara persecución política.
Redacción de Cubanos por el Mundo