Dictadura cubana revoca medida de excarcelación que beneficiaba a preso del 11J
Preso político del 11J. Foto: Composición CPEM

Dictadura cubana revoca medida de excarcelación que beneficiaba a preso del 11J

Aug 1, 2025
Por

El régimen cubano revocó la medida de excarcelación que beneficiaba al preso político Marlon Brando Díaz Oliva, uno de los manifestantes del 11 de julio de 2021 (11J) que había sido liberado bajo un acuerdo entre el régimen comunista de Cuba y el Vaticano a principios de este año. Así lo denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) a través de un comunicado en Facebook. 

Díaz Oliva, condenado a 18 años de prisión por su participación en las protestas antigubernamentales, había obtenido en enero el beneficio de reclusión domiciliaria como parte del pacto mediado por la Santa Sede. Sin embargo, las autoridades cubanas decidieron anular la medida y ordenaron su regreso a un centro penitenciario, según confirmó la organización. 

El OCDH señaló que la liberación de Díaz Oliva y otros manifestantes del 11J estuvo sujeta a fuertes restricciones, incluyendo limitaciones de movimiento y vigilancia constante, lo que hacía casi imposible una reintegración social plena.

“Estas revocaciones demuestran que la excarcelación de presos políticos es solo un instrumento temporal, sin garantías legales ni respeto a los derechos fundamentales”, afirmó el organismo. 

Con este caso, ya son cinco los beneficiarios del acuerdo con el Vaticano que han sido reencarcelados. Defensores de derechos humanos y familiares de los detenidos temen que el número continúe aumentando debido al persistente clima de represión en la isla. 

Las condenas derivadas del 11J han sido ampliamente criticadas por organizaciones internacionales, que acusan al régimen cubano de utilizar el sistema judicial para silenciar la disidencia. Díaz Oliva fue detenido tras las protestas en el barrio La Güinera, en La Habana, y sentenciado por el delito de sedición. 

La situación mantiene las críticas hacia la falta de independencia judicial en Cuba y el uso de la cárcel como mecanismo de control político. Mientras, las autoridades castristas cubanas no han emitido declaraciones oficiales sobre el caso.

TE PUEDE INTERESAR: Marco Rubio repudia fallo contra Álvaro Uribe en Colombia: “Su único delito ha sido defender su patria”

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

En una sesión marcada por la controversia, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
post anterior

El Salvador aprueba reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss