Un total de 845 protestas, denuncias y acciones cívicas fueron documentadas en Cuba durante el mes de julio, según un informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), difundido por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC).
El reporte destaca que 209 de estas manifestaciones representaron desafíos directos al régimen, evidenciando un aumento en la confrontación entre la ciudadanía y el aparato represivo del Estado. Esta cifra marca el segundo mes consecutivo en que se superan las 200 acciones consideradas “audaces” por su potencial para generar respuestas inmediatas de las autoridades comunistas.

La crisis en servicios básicos como electricidad, agua y salud pública, junto con declaraciones polémicas de funcionarios, como la exministra de Trabajo, Marta Elena Feitó, quien negó la existencia de mendigos en el país, fueron detonantes clave. Además, operativos policiales para impedir conmemoraciones, como el aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021 (11J) y celebraciones del 4 de julio (Día de la Independencia de EE.UU.), generaron más indignación.
La represión estatal provocó 170 acciones adicionales, incluyendo denuncias en redes sociales y enfrentamientos durante allanamientos. Activistas y periodistas independientes reportaron cercos policiales para evitar su participación en eventos como el celebrado en la residencia del encargado de negocios estadounidense, Mike Hammer.

El deterioro económico sigue siendo un motor del descontento. Provincias como Matanzas, Santiago de Cuba y Holguín sufrieron apagones de hasta 30 horas, mientras que la inflación acumulada alcanza el 77% desde la Tarea Ordenamiento. Vecinos de barrios como Guanabacoa y El Diezmero bloquearon calles en protesta, enfrentándose a fuerzas antimotines.
El OCC registró 90 protestas por falta de alimentos, incluyendo casos de personas desmayadas por hambre, 83 denuncias por inseguridad ciudadana, con un aumento de muertes violentas, feminicidios y fallecimientos bajo custodia policial, así como 41 quejas por el colapso del sistema de salud.
El 11J, cuarto aniversario de las históricas protestas, fue marcado por detenciones, cortes de internet y una fuerte presencia policial. Pese a las leyes que criminalizan la disidencia, como la penalización de publicaciones en redes sociales, las manifestaciones se extendieron por todas las provincias, lideradas por La Habana con 365 registros.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo fiscal cubano incluido en lista de represores de la isla
Redacción Cubanos por el Mundo