El presentador cubano Alex Otaola destacó el respaldo que recibió la recaudación de fondos para la realización de la película sobre las torturas que se ejecutaron en las ‘Unidades Militares de Apoyo a la Producción’ (UMAP).
Este nuevo proyecto cinematográfico del director cubano Lilo Vilaplana busca exponer la crueldad del régimen criminal de La Habana en esos campos de concentración, donde la dictadura castrista encerró a religiosos, homosexuales, artistas y disidentes en los años 60.
En ese sentido, Otaola celebró que, los cubanos en el exilio en Miami apoyaran esta iniciativa que denunciará una vez más los crímenes de lesa humanidad que ha cometido el régimen comunista desde hace más de 60 años.
RECOMENDADO: ¡PROHIBIDO OLVIDAR! Las UMAP y el genocidio de la homosexualidad cubana (+Video)
Al evento de recaudación de fondos para el largometraje asistieron opositores, periodistas, influencers, y empresarios que respaldan la libertad de Cuba.
“Se reunieron en una finca por acá por Homestead, y de verdad fue un evento emocionante, me dicen los que participaron”, afirmó Otaola.
Asimismo, el influencer cubano recordó que, las personas pueden donar para la realización de esta película sobre UMAP por medio de un código QR que fue puesto en pantalla durante el show Hola! Ota-Ola.
Otaola exhortó a sus seguidores a donar para que se pueda llevar a cabo esta película para que “el mundo entero pueda tener un testimonio fílmico de lo que ha sufrido nuestra gente”.
“Ayude por favor a la creación de esta película maravillosa bajo la producción y dirección de Lilo Vilaplana y todo su equipo de trabajo”, agregó.
Cabe mencionar que, las conocidas como “Unidades Militares de Ayuda a la Producción” (UMAP) fueron los campos de concentración de trabajo forzado que existieron en Cuba entre 1965 y 1968.
Se estima que en estos campos del castrismo estuvieron más de 30 mil hombres en edad de prestar el servicio militar obligatorio, pero que por distintas situaciones se negaban a hacerlo o eran rechazados en las FAR.
En su mayoría eran homosexuales que el régimen consideraba que tenían que ser “reeducados”, así como también había personas que eran rechazadas por su religión, entre ellos sacerdotes, testigos de Jehová, entre otros.
LEE TAMBIÉN: Publican documentos inéditos sobre las UMAP, campos de concentración en Cuba (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo