GAESA, conglomerado de las FAR, tiene reserva de 18.000 millones de dólares, mientras Cuba agoniza en la pobreza extrema
Foto: Composición CPEM

GAESA, conglomerado de las FAR, tiene reserva de 18.000 millones de dólares, mientras Cuba agoniza en la pobreza extrema (+VIDEOS)

Aug 6, 2025

Un nuevo escándalo se destapó recientemente, y esta vez, se conoció que el conglomerado militar del régimen castrista, GAESA, mantiene intacta una gigantesca reserva de 18,000 millones de dólares, mientras la miseria y el hambre carcomen a la población.

Esta cifra, revelada a través de documentos confidenciales expuestos por Miami Herald, refleja un nuevo episodio de abuso de poder y de burla abierta hacia un pueblo sumido en el colapso económico y social.

Según la investigación, esta estructura militar, administrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se ha convertido en el verdadero poder económico de la isla, funcionando en paralelo al margen de la Asamblea Nacional y sin supervisión del auditor estatal.

GAESA, lejos de aliviar el deterioro de los servicios básicos, ha decidido canalizar sus recursos hacia proyectos de lujo, como hoteles destinados al turismo extranjero, mientras hospitales, redes eléctricas y mercados se hunden en la precariedad.

“Esta es la primera vez que se dispone de datos financieros detallados de GAESA para evaluar su poder monopolístico y financiero con cifras”, detalló el medio citado.

En medio de este panorama desolador, el régimen sigue tratando de “verle la cara” al pueblo cubano, responsabilizando a lo que ellos llaman el “embargo estadounidense” por la escasez provocada por sus propias decisiones.

Sin embargo, los documentos filtrados dejan al descubierto otra realidad: la opulencia financiera de GAESA y su control absoluto sobre sectores vitales como el comercio, las transferencias de divisas, las cadenas de supermercados y el turismo.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Aparece otra tienda dolarizada en Cuba y GAESA está detrás

Dos de sus principales empresas, Cimex y Gaviota (esta con $4,300 millones en cuentas bancarias), generaron ingresos multimillonarios durante los años 2023 y 2024, en contraste con la caída sostenida del resto de la economía en el país.

La magnitud de los fondos acumulados por el conglomerado militar realmente es impactante y, esta realidad, tan cruel como indignante, vuelve a poner en evidencia el divorcio total entre las élites que ostentan el poder en Cuba y las necesidades urgentes de una ciudadanía cada vez más empobrecida.

Mientras GAESA incrementa su influencia y acumula capital, millones de personas sobreviven en condiciones extremas, víctimas del abandono y de un modelo autoritario que ha concentrado los recursos del país en manos de una banda militar blindada frente a cualquier rendición de cuentas.

El periodista y académico cubano, José Raúl, Gallego reaccionó a la revelación de estos documentos. “Estos son los números que tienen que ver los cubanos, para que no sigan creyendo cuentos de ´bloqueos´, ni de ´resistencia´. La miseria que están sufriendo los cubanos es responsabilidad de un sistema que solo es eficiente para reprimir y robar en beneficio de un grupo. 18 mil millones de dólares en manos de los militares, mientras la gente no tiene un plato de comida y en los hospitales no hay un antibiótico.”, comentó.

Gallego aseguró sale no solo de los poquísimos recursos del país (níquel, tabaco, turismo, médicos), “sino también del negociazo que están haciendo usando a los cubanos de la isla como rehenes que tienen que ser mantenidos por sus familiares que escapan del país y que mes tras mes tienen que comprarle en forma de combos y paquetes la comida, la conexión, los medicamentos, la ropa y ahora también, la electricidad.”

Redacción de Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

EE.UU. financia, sin saberlo, el esquema de explotación de médicos cubanos en Jamaica
post anterior

EE.UU. financia, sin saberlo, el esquema de explotación de médicos cubanos en Jamaica

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss