Dictadura cubana no le permitió a preso político asistir al funeral de su madre
Preso político cubano y su madre. Foto: Composición CPEM

Dictadura cubana no le permitió a preso político asistir al funeral de su madre

Aug 7, 2025
Por

En uno de sus actos de represión y violación de los derechos humanos, el régimen cubano negó al preso político Panter Rodríguez Baró, miembro del movimiento opositor Clandestinos, el derecho a asistir al funeral de su madre, Esther Baró Carrillo, quien falleció este lunes en La Habana a los 70 años por un paro respiratorio. 

Según denunció su hija, Yaquelín Baró, las autoridades penitenciarias se negaron a trasladar a Rodríguez desde la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, hasta la capital, a pesar de que la ley establece el derecho de los reclusos a despedirse de familiares fallecidos. 

“Hicimos la gestión para que lo trajeran al funeral de su mamá, pero nos dijeron que de Santiago de Cuba para acá no se podía trasladar y que lo único que podían hacer era una llamada”, declaró Baró ante la prensa independiente.

El preso político Rodríguez Baró fue condenado a 15 años de prisión en enero de 2021 por su participación en acciones del grupo Clandestinos en 2020, que incluyeron pintar consignas contra el régimen, lanzar sangre de cerdo sobre bustos de José Martí y pancartas con la imagen del dictador Fidel Castro, así como difundir mensajes en redes sociales exigiendo cambios políticos en Cuba. 

Otros dos integrantes del movimiento, Yoel Prieto Tamayo y Jorge Ernesto Pérez García, también fueron encarcelados bajo acusaciones de “difamación de instituciones y héroes de la patria” y “daños al patrimonio cultural”. 

Originalmente recluido en el Combinado del Este, en La Habana, Rodríguez fue trasladado en junio a la cárcel de Boniato, a casi 900 kilómetros de su familia. Su madre había denunciado que el cambio fue una represalia por negarse a “cumplir el pase de lista y rendir honores a oficiales”. 

A pesar de sus problemas de movilidad, Esther Baró mantuvo una lucha constante para denunciar los maltratos contra su hijo y exigir mejores condiciones carcelarias.

Esta no es la primera vez que el régimen cubano impide a un preso político despedirse de un familiar. En mayo de 2024, Zoila Esther Chávez, madre del opositor José Gabriel Barrenechea, murió a los 84 años sin poder ver a su hijo, a quien las autoridades negaron el permiso para visitarla en sus últimos momentos. 

La medida fue condenada por organizaciones de derechos humanos, que acusan al régimen cubano de usar la separación familiar como método de tortura psicológica contra disidentes. 

TE PUEDE INTERESAR: GAESA, conglomerado de las FAR, tiene reserva de 18.000 millones de dólares, mientras Cuba agoniza en la pobreza extrema (+VIDEOS)

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Embajada de EE.UU. en Cuba: "El régimen cubano aún se apoya en un sistema fallido y corrupto"
post anterior

Embajada de EE.UU. en Cuba: “El régimen cubano aún se apoya en un sistema fallido y corrupto”

Incendio en vivienda de Santiago de Cuba deja a dos heridos, entre ellos un bombero
próximo post

Incendio en vivienda de Santiago de Cuba deja dos heridos, entre ellos un bombero

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss