El gobierno de Estados Unidos intensificó este miércoles su presión sobre el régimen venezolano al anunciar una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del dictador Nicolás Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico internacional.
La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, dio a conocer la medida a través de un video difundido en redes sociales, en el que también señaló a Maduro como un colaborador de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel “De Los Soles”.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, agregó la funcionaria.
De igual manera, Bondi indicó que, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en “activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más”.
“Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”, precisó Bondi.
La fiscal estadounidense apuntó que, bajo el liderazgo de Donald Trump, “Maduro no escapará de la justicia y responderá a sus atroces crimines”, que incluyen conspiración para el narcoterrorismo, y tráfico internacional de cocaína.
La decisión llega en un contexto de creciente tensión diplomática, tras la controvertida juramentación de Maduro para un tercer mandato el pasado 10 de enero de 2025, calificada por Washington como “fraudulenta”.
Cabe recordar que, el Departamento de Estado, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), había incrementado previamente la recompensa por Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, a 25 millones de dólares cada uno, además de ofrecer 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, todos acusados de narcotráfico y corrupción.
El nuevo monto de 50 millones de dólares, anunciado bajo la administración de Donald Trump, representa una escalada significativa en la estrategia de EE. UU. para presionar al régimen chavista.
La acusación formal contra Maduro data de marzo de 2020, cuando el Departamento de Justicia de EE. UU. lo señaló como líder del Cártel de Los Soles, una supuesta red criminal integrada por altos funcionarios venezolanos que habría traficado drogas hacia Estados Unidos en colaboración con disidencias de las FARC y el ELN.
Redacción Cubanos por el Mundo