El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó este miércoles que el país enfrenta transmisión activa de varias enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas dengue, virus de Oropouche y chikungunya, aunque aseguró que la situación epidemiológica se mantiene bajo control.
Según explicó el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, el dengue continúa presente en siete provincias y ocho municipios, con el municipio de Martí, en Matanzas, incorporado recientemente a las zonas afectadas.

También precisó que se encuentran hospitalizados pacientes con riesgo de dengue, incluido un caso grave, pero estable, proveniente de Santiago de Cuba.
En relación con el virus de Oropouche, se detectaron contagios en 11 provincias, 23 municipios y 28 áreas de salud.
En ese sentido, Durán advirtió: “El cuadro clínico del Oropouche no suele presentar gravedad, pero no debemos confiarnos”, y recordó que este virus se transmite por mosquitos y jejenes como el Culex quinquefasciatus, un insecto que prolifera con facilidad en agua estancada y es difícil de erradicar.
Respecto al chikungunya, el MINSAP confirmó que la transmisión continúa en dos consejos populares del municipio Perico, en Matanzas. Aunque los casos no han presentado complicaciones graves, se señaló que las personas infectadas suelen experimentar fuertes dolores articulares.
TAMBIÉN PUEDE LEER: El dengue pone en alerta a Pinar del Río
Por otra parte, Durán subrayó que las enfermedades respiratorias y diarreicas agudas no muestran incrementos significativos en esta temporada, a pesar del calor y las lluvias. Entre los virus respiratorios identificados circulan la influenza y el virus sincitial respiratorio, sin reportes de repuntes alarmantes.
No obstante, para nadie es un secreto que el régimen es capaz de disfrazar cualquier estadística para hacer creer que hay “normalidad”, por lo que los ciudadanos de todo el país deben permanecer cuidadosos a la hora de combatir estas enfermedades.
Redacción de Cubanos por el Mundo