La tormenta tropical Erin se intensificará hasta convertirse en huracán este fin de semana, pero los pronósticos indican que no impactará a Cuba ni a Estados Unidos, según expertos meteorológicos.
Eso sí, el sistema, que se desplaza por el Atlántico, podría generar condiciones adversas en varias islas caribeñas.
RELACIONADO: Erin podría convertirse en el primer huracán de la temporada
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que Erin, ubicada a unos 1.270 km al este de las Islas de Sotavento, avanza hacia el oeste a 28 km/h con vientos sostenidos de 95 km/h.

Aunque su trayectoria apunta hacia el norte, alejándose de Florida y Cuba, las autoridades alertan sobre posibles efectos en otras regiones.
Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas podrían enfrentar lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos de tierra a partir del sábado.
Asimismo, el Centro Nacional de Huracanes señaló que las áreas cercanas al núcleo de la tormenta experimentarán condiciones tropicales severas. Además, no se descartan impactos en las Bahamas y Bermudas la próxima semana.

Erin, que se formó el lunes cerca de Cabo Verde, ya dejó un saldo trágico en el archipiélago africano, con siete víctimas fatales, varios desaparecidos y daños considerables.
Es importante subrayar que esta es la quinta tormenta nombrada de una temporada atlántica que, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete ser “superior a lo normal”, con hasta 18 tormentas tropicales y cinco huracanes mayores previstos hasta noviembre.
Si bien no representa un peligro para Cuba y Florida, los habitantes de ambas regiones deben comprender que la temporada de huracanes de 2025 apenas comienza, y tendrán que permanecer en alerta constante para monitorear otros sistemas que, seguramente, aparecerán en el Atlántico con el pasar de las jornadas.
Antes, se formaron Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
Redacción de Cubanos por el Mundo